Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Detallistas condenan la propuesta limpieza de carritos de compra

CUD se opone al P de la C 975.

El público parece apoyar la iniciativa de que los comercios se encarguen de mantener la higiene de los carritos y canastas para las compras de alimentos, según un sondeo informal realizado por NotiCel.

Sin embargo, el proyecto de la Cámara 975 que obligaría a los comerciantes a establecer una limpieza periódica de los mismos encuentra oposición entre el Centro Unidos de Detallistas (CUD).

'Consideramos que se trata de una intromisión indebida de la Legislatura en las operaciones del comercio privado. Como medico, en los 13 años que trabaje en sala de emergencia, le puedo afirmar que el mismo ciudadano que contamina un carrito de compras puede contaminar igualmente cualquier otro artículo o superficie que toque, incluyendo, pero sin limitarse a las instalaciones públicas del gobierno para lo cual este proyecto no impone el mismo requerimiento', sostuvo en comunicado de prensa el presidente del CUD, Dr. Jorge Argüelles Morán.

La medida del legislador de mayoría Pedro 'Pelle' Santiago tambien establece que todo establecimiento comercial donde se vendan alimentos y que cuente con carros o canastas de compra en sus negocios provean a sus clientes toallas o producto desinfectante para limpiar las superficies de los mismos.

Santiago expuso que a los consumidores se les debe garantizar 'un lugar libre de germenes y bacterias' para sus alimentos e infantes. Además, recordó que durante el brote de Influenza H1N1 los comerciantes proveyeron toallas de alcohol o 'hand sanitizer', pero fueron temporeros, y hoy ya no se provee ningún tipo de desinfectante.

'El contagio de la influenza se hace más fácil en sitios hacinados pues se transmite por gotitas de 'flux' al estornudar o toser en un espacio cerrado y con exceso de personas presentes. Cualquier superficie que se contamine con el virus puede transmitir la infección al que la toque y, aunque menos común, por inhalación del medioambiente donde una persona infectada tose o estornuda. Si lo que realmente se pretende es evitar el contagio mediante carros de compra o cualquier otra superficie que pudiera transmitir una infección, lo más sensato sería establecer una campaña de educación al pueblo de cómo evitar este tipo de contagio y estimular a que los ciudadanos tengan disponibles estos desinfectantes', opinó Argüelles Morán.

Este virus puede durar en una manija o superficie lisa hasta 10 horas, pero si esta superficie está expuesta al sol más de cinco días muere. El uso regular de jabón, antivirales y gel de alcohol, puede reducir las infecciones.

'En otras palabras, que la mera exposición del carrito al sol, donde usualmente se coloca despues de su uso, mataría el virus', concluyó el líder de los Detallistas.

Carritos tradicionalmenteutilizados para transportar artículos adquiridos en supermercados.(Juan R. Costa / NotiCel)

Foto: