Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Necesidad de cadáveres en las universidades

0
Escuchar
Guardar

En una audiencia pública de las comisiones de Impacto Comunitario y Salud de la Cámara, que efectúa una investigación sobre la donación de cuerpos a instituciones educativas, se dieron detalles en esta materia.

Se necesitan más cadáveres en las universidades, específicamente en las cuatro escuelas de medicina que funcionan en el país, según quedó constatado tras una audiencia pública de las comisiones de Impacto Comunitario y Salud de la Cámara sobre lo establecido en la resolución 874.

Las comisiones llevan adelante una investigación sobre los procedimientos para donar un cuerpo humano entero o cualquier parte de éste a una persona, natural o jurídica de las establecidas en la ley, incluyendo instituciones educativas, por lo que citaron a Darah Fontanez, catedrática asociada del Departamento de Ciencias Básicas de la Ponce Health Sciences University.

La Escuela de Medicina de Ponce es una de las cuatro en Puerto Rico que prepara a médicos y profesionales de la salud mediante el uso de cadáveres y en 45 años ha desarrollado a más de 4,000 profesionales de la salud para desarrollar investigaciones científicas y ayudar en la formación de médicos.

Fontanez, en su comparecencia, detalló que «anualmente, contamos con cuerpos completos y órganos como el cerebro, que contribuyen a la formacion de médicos, enfermeros, psicólogos y próximamente dentistas» e informó que la institución educativa recibe anualmente de parte de la Junta de Donaciones Anatómicas entre 8 a 10 cadáveres.

«Se solicitan en este momento, marzo o abril, para usarse en cursos de agosto a diciembre. El número ideal de cadáveres es de 12 a 15, porque han aumentado los estudiantes de educación médica», dijo la académica, quien destacó la necesidad de trabajar con cuerpos humanos por sobre el uso de la tecnología.

Para la catedrática, «la evolución de la tecnología ha puesto a nuestra disposición herramientas digitales, pero no sustituye la destreza manual a través del proceso de disección de la anatomía para reconocer estructuras corporales y para mejorar el proceso de cirugía en pacientes vivos».

Aclaró la la donación de cadáveres a la Junta de Donaciones Anatómicas, que funciona en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, es un proceso voluntario, pero consignó que el organismo «necesita mas recursos, los tiene limitados, y cuenta con poco personal» para labor que desarrollan anualmente con las universidades del país.

La académica explicó que los cadáveres «se usan a través de un año. En junio ya hay cadáveres en nuestras instalaciones. Comenzamos con la disección en verano y en agosto los estudiante siguen todo el proceso hasta diciembre. De febrero a marzo se hace la petición a la Junta (para más cuerpos)».

Agregó que «el uso de cuerpos donados es importantísimo en le campo de la anatomía. Hace 10 años hubo un boom de recursos tecnológicos, pero luego de varios años se dieron cuenta de que la falta de la visión tridimensional del cuerpo tuvo su efecto por la falta de cuerpos reales. El cadáver en vivo es la mejor forma de entrenar a los estudiantes».

En este punto, destacó que con los cadáveres se obtienen estrategias de tratamiento, se descubren curas, se detectan variaciones anatómicas y hay una mejor capacitación.

La representante Lydia Méndez Silva, presidenta de la Comisión de Impacto Comunitario y quien encabezó la audiencia pública, resaltó que la donación de cuerpos humanos para la investigación y la educación médica y científica es «indispensable» en la actualidad.

En Puerto Rico, la Ley 296 de 2002 (“Ley de Donaciones y Transplantes de Puerto Rico”) ha buscado agilizar las donaciones anatómicas para fines académicos y de enseñanza, y los procesos relacionados con esta clase de donación, además de salvaguardar una práctica segura para la obtención de estos recursos.

No obstante, el programa de donación de cuerpos humanos no es tan conocido como el programa de donación de órganos y aún existen dudas en conocer cómo estos procedimientos se llevan a cabo y cuáles son los requisitos.

Las personas interesadas en el tema, pueden acceder al siguiente enlace: https://jda.rcm.upr.edu/

Lea:

Donaciones de cuerpos humanos benefician el desarrollo de futuros médicos

Oposición a creación de comité asesor de protocolo para determinar la muerte cerebral

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos