Con el objetivo de lograr de forma inmediata un alivio en el bolsillo del consumidor puertorriqueño, el portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, anunció el domingo la radicación de sendas resoluciones conjuntas que ofrecen un método que haría frente al aumento en la factura de electricidad.
Para proteger el bolsillo del consumidor de manera inmediata, el también candidato a la gobernación anunció la radicación de la Resolución Conjunta del Senado 552, que ordena a la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) realizar ajustes a las facturas equivalentes al período de cuarentena, de sus clientes residenciales, como medida de justicia para afrontar la crisis económica producida por el coronavirus (COVID-19) y su correspondiente desfase en el consumo de energía eléctrica.
“Desde el toque de queda impuesto por el gobierno el consumo energético residencial ha aumentado dramáticamente. El encierro familiar, a su vez acompañado por el aumento del uso de electrónicos para estudios y trabajo remoto, cocinar, y el entretenimiento, entre otros, obliga a consumir más electricidad. La Resolución Conjunta 552 ordena a la Junta de Gobierno de la AEE a realizar ajustes a las facturas residenciales de los meses de marzo, abril y mayo, utilizando como referente el consumo menor que haya sido facturado al consumidor residencial antes del toque de queda. Esto brinda un alivio inmediato, no solo económico, sino mental y emocional a cientos de miles de familias puertorriqueñas”, puntualizó el legislador independentista.
Por otra parte, para lograr un alivio a mediano y largo plazo, el senador Dalmau Ramírez presentó la Resolución Conjunta del Senado 551 que ordena al Negociado de Energía de Puerto Rico que revisen las tarifas vigentes de la AEE a los fines de determinar si ha traspasado al consumidor las reducciones que han ocurrido en el precio del combustible a nivel internacional y para tomar las medidas compensatorias correspondientes en caso de que no haya ocurrido ese traspaso.
“Todos en Puerto Rico estamos muy conscientes de la drástica reducción en el precio del petróleo y sus derivados que ha ocurrido en los pasados meses. Ese cambio debió afectar el precio del combustible que compra la Autoridad de Energía Eléctrica para algunas de sus plantas generatrices. No obstante, ha habido muchas quejas de la clientela residencial y comercial de la AEE en el sentido de que no ven el impacto de la reducción en ese costo en la tarifa que mensualmente deben pagar. La presente medida le ordena al Negociado de Energía de Puerto Rico que realice una investigación para con el fin de determinar si la reducción en el costo del combustible que compra la AEE se refleja debidamente en las tarifas que han estado vigentes y puedan estar vigentes al momento de la medida entrar en vigor. En caso de que se determine que la tarifa debió ser menor se ordena al Negociado que fije una tarifa compensatoria”, subrayó Dalmau.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}