Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Gobernadora presentará proyectos legislativos contra los feminicidios

0
Escuchar
Guardar

Una de las medidas propone enmendar el Código Penal de Puerto Rico para incluir circunstancias adicionales bajo las cuales se entenderá cometido el asesinato en primer grado cuando la víctima es una mujer.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced dijo hoy que se dispone a someter un proyecto de ley contra el feminicidio con el propósito de que sea evaluado y aprobado por la Asamblea Legislativa en la próxima Sesión Extraordinaria.

“Hoy, en el Día de No Más Violencia Contra la Mujer, reiteramos que las víctimas no son estadísticas. Son madres, hijas, hermanas. No queremos que ni una sea maltratada o asesinada. Queremos que tengan las herramientas, el apoyo y la ayuda que necesitan para salir del ciclo de la violencia, para que sigan adelante. Por eso, hace unos días promulgamos la Orden Ejecutiva 2020-078 que establece como servicio prioritario la lucha contra la violencia hacia las mujeres en Puerto Rico, incluyendo el proyecto de escuelas coeducativas, que ayudarán en la prevención al promover la equidad de género para prevenir el discrimen entre mujer y hombre, fomentando equidad y el respeto. Pero, conscientes de que es una lucha que hay que atender por varios flancos, hoy estamos enviando esta importante medida para que la Asamblea Legislativa la atienda y pueda aprobarse tan pronto se convoque la próxima Sesión Extraordinaria”, destacó la primera ejecutiva.

Para la próxima Sesión Extraordinaria, cuya fecha se notificará más adelante, la gobernadora someterá legislación para la protección de las víctimas. Específicamente se dispone a radicar hoy por primera vez un proyecto contra lo que se conoce como feminicidio. La medida propone enmendar el Código Penal de Puerto Rico para incluir circunstancias adicionales bajo las cuales se entenderá cometido el asesinato en primer grado cuando la víctima es una mujer.

Ordena además al Departamento de Justicia, al Negociado de la Policía de Puerto Rico y al Instituto de Ciencias Forenses a adoptar un protocolo de investigación de las muertes violentas de mujeres con el fin de ofrecer directrices para el desarrollo de una investigación penal eficaz. Para elaborar el proyecto de ley se estudió el “modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como legislaciones recientes en otras jurisdicciones.

La medida indica que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), adscrito a la ONU identificó la violencia de género como una de las manifestaciones de la discriminación cuya causa principal es la desigualdad de género.

Destaca que la muerte violenta de las mujeres por razones de género es la forma más extrema de violencia contra la mujer, lo cual se conoce como feminicidio. Este fenómeno ha sido clasificado según la relación entre víctima y victimario en cuatro categorías: feminicidio de pareja íntima; feminicidio de familiares; feminicidio por otros conocidos; y feminicidio de extraños.

“El feminicidio no puede entenderse como un asesinato individual ya que se hace parte de las múltiples y complejas violencias contra las mujeres y se ubica como la expresión máxima de esa violencia, en la que el sometimiento a los cuerpos de las mujeres y extinción de sus vidas tiene por objetivo mantener la discriminación y la subordinación de todas. No se trata de casos aislados, esporádicos o episódicos de violencia, sino de una situación estructural y de un fenómeno social y cultural enraizado en las costumbres y mentalidades. Distinguir lo que es el feminicidio permite visibilizar la expresión extrema de violencia que resulta de la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en el cual se encuentran las mujeres”, lee el proyecto de ley enviado por la gobernadora y exprocuradora de las Mujeres.

“El derecho fundamental a la vida no basta con su mera proclamación, o su mero reconocimiento, es imprescindible ejecutar esa política pública de manera transversal en cuanto al género… Es hora de que pongamos todo nuestro esfuerzo para que las estructuras investigativas puedan trabajar con agilidad, eficiencia y sensibilidad en el manejo, esclarecimiento y encausamiento de crímenes contra las mujeres. Con esta ley reafirmamos la importancia de viabilizar la erradicación de la violencia de género, la cual atenta contra la dignidad y los derechos humanos de todas las mujeres”, agrega.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos