Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Mayor protección al Sistema de Telecomunicaciones ante cualquier emergencia

0
Escuchar
Guardar

Aunque no hay garantías de que pueda sufrir averías, aseguran que está más robusto que para el paso de los huracanes Irma y María

El sistema de telecomunicaciones de Puerto Rico está mucho más «robusto» y protegido que cuando fue azotado por los huracanes Irma y María, aunque ello no significa que durante alguna emergencia similar no falte el servicio.

Así lo aseguraron en ponencia conjunta el presidente de la Junta Reglamentadora de Servicio Público y Negociado de Energía, Edison Avilés Deliz, y el presidente del Negociado de Telecomunicaciones, Carlos Serna, ante las comisiones de Desarrollo Económico, Planificación y Telecomunicaciones; y la de Preparación, Reconstrucción y Reorganización ante una Emergencia de la Cámara de Representantes.

“Las compañías de telecomunicaciones cuentan con sus planes de respuesta a emergencias y continuidad de operaciones. Todas las compañías demostraron tener la capacidad para permanecer operando, incluyendo evidencia de tener suficiente resguardo de energía y habilidad para reenrutar tráfico y manejar picos en situaciones de emergencia”, señalaron los funcionarios en su escrito y ante las comisiones.

Estas empresas, agregaron, han invertido millones de dólares para fortalecer su infraestructura, establecer redundancia y desplegar nuevas tecnologías con el propósito de minimizar posibles daños e interrupciones de servicio durante eventos atmosféricos o de emergencias.

Serna destacó además que, con el propósito de contar con mecanismos de comunicación alternos en caso de una emergencia, el Negociado mantiene activos 23 teléfonos satelitales, equipo que se entregará a los jefes de agencia cuyas instrumentalidades intervienen directamente o tienen una función de apoyo durante eventos de emergencias, así como al Gobernador, la Secretaria de la Gobernación y el Secretario de Estado. También se les proveen a los presidentes de la Cámara y el Senado.

Entre las medidas adoptadas por las empresas de telecomunicaciones, mencionó el soterrado de sobre 1,500 millas de fibra óptica por toda la isla con una inversión cercana a los $185 millones. Esto representa que el el 60% de la capacidad de las telecomunicaciones es subterráneo.

También se han instalado bancos de baterías y generadores en oficinas centrales, torres de telecomunicaciones, interruptores, nodos y otras localidades críticas para el funcionamiento de cada una de las redes.

Esto último se acompañó con la instalación de tanques de almacenamiento de “diésel”, tanto en las oficinas centrales como en áreas remotas, con capacidad para abastecer los equipos por varios días.

También se modernizó la flota de vehículos y se agregaron vehículos todo terreno más pequeños para poder llegar a lugares remotos para el reabastecimiento de combustible a los generadores.

Se han creado igualmente equipos de respuesta pre-posicionados y brigadas y equipos de emergencia en otras jurisdicciones listos para ser desplegados, de ser necesario.

De la misma forma, existe un inventario almacenado de piezas y equipos de reemplazo, mientras que para la protección de los equipos se reemplazaron o reforzaron los soportes de antenas y los cables de fibra aéreos, utilizando en este caso postes de mayor resistencia bajo nuevos estándares.

Informaron que para el mes marzo de 2021, el total de líneas de voz reportadas alámbrica e inalámbrica ante el Negociado fue de 4,275,871, lo que representa prácticamente un 100% de los clientes con servicio. De dicho total, 721,866 corresponden a servicio alámbrico. De servicio inalámbrico se reportaron 3,554,005 líneas, de las cuales 2,495,221 son servicio provisto mediante contrato y 1,058,784 pre-pagadas.

Por otro lado, al 31 de diciembre de 2020, estaban registradas 1,618 torres de telecomunicaciones.

“Queremos aclarar que la implementación de las medidas e iniciativas antes descritas no significa que durante alguna emergencia no ocurra la falta de servicio de telecomunicaciones en algún lugar particular. Estas medidas van dirigidas a mitigar y minimizar cualquier efecto en la operación de las redes de manera que puedan seguir funcionando, mejorar la respuesta y recuperación y evitar un colapso total de los servicios de telecomunicaciones”, concluyeron.

Por su parte, el director del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD,) Nino Correa, indicó que los servicios de emergencia en la Isla tienen una frecuencia distinta de comunicación. ‘’Actualmente no tienen comunicación en tiempo real en caso de ocurrir una emergencia’’.

Aclaró, sin embargo, que el Negociado está trabajando un proyecto que fue aprobado el mes pasado para establecer lo que sería un sistema, para el cual se destinaron $117 millones, que reagruparía el centro de telecomunicaciones en el país, de modo que todos los componentes de primera respuesta puedan tener y establecer una comunicación actualizada.

La compañía Liberty Communications de Puerto Rico confirmó la información ofrecida por el Negociado de Telecomunicaciones. Tras un detallado informe de las medidas adoptadas, su portavoz en las vistas, Wanda Pérez Álvarez , aseguró que su plan se ha probado recientemente en reuniones y ejercicios con el Negociado de Telecomunicaciones y con agencias federales “con quienes nos mantenemos en contacto regular antes y durante cualquier evento natural”.

El comisionado de los sistemas de emergencia 9-1-1, Manuel González Azcuy, sostuvo mientras tanto que dicho sistema cuenta con múltiples niveles de redundancia o tolerancia a fallas en todos sus componentes, tanto de equipos físicos como de telecomunicaciones, lo que le permiten continuar ofreciendo el servicio de recibo y canalización de llamadas 9-1-1 de forma ininterrumpida bajo casi todas las condiciones.

“lndudablemente, las experiencias de las emergencias del pasado redundan en un monitoreo constante y un Sistema 9-1-1 mejor preparado”, dijo por su parte el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres.

“Ademas, la infraestructura de telecomunicaciones es soterrada e independiente, de manera que contamos con un sistema de emergencia protegido en caso de huracanes y otros eventos”, agregó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos