No es la primera vez que existe
El Senado inaugurará hoy, miercoles, una Sala de Meditación en el Capitolio, informó el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz.
La invitación del Senado dice que la actividad será hoy a las 11:00 am en los jardines de Medicina Tropical, justo al lado del Capitolio.
La invitación presenta una foto de un colorido vitral que tiene en el centro una paloma blanca, símbolo religioso del Espíritu Santo, lo cual sugiere una sala para la oración, más que meditación.
La inauguración casi coincide con el Paro Nacional de ayer, día en que los ánimos se caldearon, hubo confrontaciones y la meditación es lo menos invocado durante las manifestaciones de protesta. Pero la idea de una sala de meditación en el Capitolio no es nueva.
El mismo Rivera Schatz aprobó un reglamento a esos fines cuando dirigía ese cuerpo durante su primer cuatrienio como presidente senatorial (2009-2012).
Exactamente fue el 31 de mayo de 2012 cuando Rivera Schatz emitió una orden (orden administrativa 12-91) para el establecimiento y uso de una sala de meditación del Senado de Puerto Rico.
{‘author_name’:’Senado Puerto Rico’,’author_url’:’https://www.facebook.com/SenadoDePuertoRico/’,’provider_url’:’https://www.facebook.com’,’provider_name’:’Facebook’,’success’:true,’height’:280,’html’:’lt;div id=’fb-root’gt;lt;/divgt;nlt;scriptgt;(function(d, s, id) {n var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];n if (d.getElementById(id)) return;n js = d.createElement(s); js.id = id;n js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0’;n fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);n}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));lt;/scriptgt;lt;div class=’fb-video’ data-href=’https://www.facebook.com/SenadoDePuertoRico/videos/980799372071505/’gt;lt;blockquote cite=’https://www.facebook.com/SenadoDePuertoRico/videos/980799372071505/’ class=’fb-xfbml-parse-ignore’gt;lt;a href=’https://www.facebook.com/SenadoDePuertoRico/videos/980799372071505/’gt;Senado inaugura Sala de Meditaciónlt;/agt;lt;pgt;Senado inaugura Sala de Meditación, el orador principal lo fue el juez del Tribunal Supremo Erick Kolthoff. #SenadoNewslt;/pgt;Publicado por lt;a href=’https://www.facebook.com/SenadoDePuertoRico/’gt;Senado Puerto Ricolt;/agt; en jueves, 3 de mayo de 2018lt;/blockquotegt;lt;/divgt;’,’type’:’video’,’version’:’1.0′,’url’:’https://www.facebook.com/SenadoDePuertoRico/videos/980799372071505/’,’width’:500}
Luego, en el pasado cuatrienio, el representante del Partido Popular Democrático Jose R. Torres Ramírez presentó una medida precisamente para establecer una sala de meditación en la Cámara de Representantes.
En aquel entonces, año 2013, la Resolución de la Cámara 522 establecía que la sala de meditación ‘serviría como un espacio interdenominacional de reflexión, consejería y meditación para los representantes, empleados de la Cámara de Representantes y ciudadanía en general’.
La exposición de motivos alegaba que la función de los legisladores podía resultar ‘agotadora y genuinamente estresante’
‘Los trabajos que se realizan en este honroso cuerpo, consumen nuestras energías y provocan estados de tensión y nervios que, en ocasiones, pueden desembocar en situaciones indeseadas como, por ejemplo, discusiones acaloradas, reyertas o agresiones. En la meditación, podríamos encontrar un arma poderosa para evaluar nuestras deficiencias emocionales y físicas, lo cual redunda en un provechoso adelanto para nuestra recuperación’, agregaba la resolución.
{‘url’:’https://twitter.com/SenadoPR/status/990948610731921409′,’author_name’:’Senado Puerto Rico’,’author_url’:’https://twitter.com/SenadoPR’,’html’:’lt;blockquote class=’twitter-tweet’gt;lt;p lang=’und’ dir=’ltr’gt;lt;a href=’https://t.co/EwHUSFRoKM’gt;pic.twitter.com/EwHUSFRoKMlt;/agt;lt;/pgt;– Senado Puerto Rico (@SenadoPR) lt;a href=’https://twitter.com/SenadoPR/status/990948610731921409?ref_src=twsrc%5Etfw’gt;April 30, 2018lt;/agt;lt;/blockquotegt;nlt;script async src=’https://platform.twitter.com/widgets.js’ charset=’utf-8’gt;lt;/scriptgt;n’,’width’:550,’height’:null,’type’:’rich’,’cache_age’:’3153600000′,’provider_name’:’Twitter’,’provider_url’:’https://twitter.com’,’version’:’1.0′}
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}