Investigaciones que dejó corriendo Maldonado protagonizan confirmación de Parés
Mantener una estructura que montó el exsecretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, en esa agencia para que investigaciones de su equipo llegaran directo a las autoridades federales sin pasar por el Departamento de Justicia fueron parte de las garantías que tuvo que dar el sucesor de Maldonado Gautier, Franciso Parés Alicea, para ser confirmado al puesto hoy.
En un turno inicial en la sesión de hoy, el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, indicó que, a solicitud de ella y en lo que él entiende que es un encargo del cliente de esta, Maldonado Gautier, recibió esta mañana en su oficina a la licenciada Mayra López Miulero.
'[L]e preocupa que unas investigaciones que hay en curso de carácter interno y otras que alegadamente están ejerciendo las autoridades federales no se detuvieran', dijo Rivera Schatz sobre el contenido de la conversación con la abogada. Añadió que llamó a los senadores de todas las delegaciones para compartirles esa conversación.
También, se comunicó con Parés Alicea, y 'él me dijo que todas y cada una de (las investigaciones) van a continuar su curso hasta el final'. 'Que allí no se va a detener, ni se va a entorpecer, ni se va a interferir con ninguna investigación a nivel interno', añadió.
NotiCel supo por otras fuentes que Rivera Schatz comunicó a los senadores que la preocupación comunicada por López Mulero es que Parés Alicea había ordenado paralizar las investigaciones internas en curso tan pronto fue designado sustituto de Maldonado Gautier. Por ejemplo, investigaciones sobre las denuncias del exsecretario de una 'mafia institucional' que, a cambio de dinero, borran deudas contributivas y cometen irregularidades con las licencias que expide Hacienda.
Además, que había una intención de Fortaleza de sacar a las personas que Maldonado Gautier había puesto a cargo de las investigaciones para sustituirlas por fiscales de Justicia, de manera que lo que hasta ahora era un tracto de pesquisas desconocido para la Administración Rosselló, cayera bajo el control de la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, considerada una 'leal', según los parámetros y criterios que de manera controvertible expusieron el subsecretario de la Gobernación, Erik Rolón, y el secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira, para explicar el despido fulminante de Maldonado Gautier.
Con su garantía a Rivera Schatz de que las pesquisas seguirán en pie, Parés Alicea parece haberse colocado en el predicamento de mantener la estructura que montó su antecesor o ceder a las presiones de Fortaleza para tomar control de esas pesquisas.
Al menos uno de los elementos de esa estructura se convirtió en público el 24 de junio pasado, día de la última comparecencia pública de Maldonado Gautier como funcionario. En la emisora WKAQ, y horas antes de que fuera despedido debido a lo que el gobernador Ricardo Rosselló caracterizó como una pérdida de confianza, Maldonado Gautier compareció junto a Héctor González, quien se presentó como del 'área de evasión contributiva'.
'Básicamente, trabajar las personas que viven al margen de la ley y tienen esquemas creativos para evadir el rendir contribuciones. También, estamos trabajando lo que es lavado de dinero', dijo González sobre su trabajo a la vez que Maldonado Gautier lo refrendó como un 'gran recurso' que estaba a cargo de los 'agentes que nos están ayudando' y 'controla los protocolos con el gobierno federal'.
Tras las garantías de Parés Alicea, el Senado lo confirmó con el voto en contra de las minorías del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), así como el senador independiente, José Vargas Vidot, bajo el argumento principal de que el nombramiento debió ser sometido a vistas públicas.
El sostén mayor de Rivera Schatz para empujar la votación fue que el nombramiento tuvo el aval de la exsecretaria de Hacienda, Teresita Fuentes, quien, precisamente, abandonó la agencia en medio de diferencias con Maldonado Gautier, y por reparos con la política pública de la Administración del Partido Nuevo Progresista (PNP) bajo Rosselló Nevares.
En medio de las denuncias de Fuentes y luego de que se conociera la existencia de una pesquisa federal relacionada con los contratos del DH, ese cuerpo legislativo solicitó la opinión de Fuentes sobre el funcionario evaluado.
'La exsecretaria del Departamento de Hacienda, Teresita Fuentes, se comunicó con este servidor para decirme que Francisco Parés es una persona muy competente, capacitada, vertical e idónea para que en estos momentos ocupe el cargo de secretario', hizo saber el Presidente del Senado en medio de la sesión. La consulta a Fuentes surge luego de que la propia Administración del PNP desestimara los señalamientos realizados por la exfuncionaria luego de su renuncia.
{'url':'https://twitter.com/SenadoPR/status/1148301603201540101','author_name':'Senado Puerto Rico','author_url':'https://twitter.com/SenadoPR','html':'lt;blockquote class='twitter-tweet'gt;lt;p lang='es' dir='ltr'gt;'La exsecretaria del Departamento de Hacienda, Teresita Fuentes, se comunicó con este servidor para decirme que Francisco Parés es una persona muy competente, capacitada, vertical e idónea para que en estos momentos ocupe el cargo de secretario de lt;a href='https://twitter.com/DptoHacienda?ref_src=twsrc%5Etfw'gt;@DptoHaciendalt;/agt;'lt;a href='https://twitter.com/trschatz51?ref_src=twsrc%5Etfw'gt;@trschatz51lt;/agt;lt;/pgt;— Senado Puerto Rico (@SenadoPR) lt;a href='https://twitter.com/SenadoPR/status/1148301603201540101?ref_src=twsrc%5Etfw'gt;July 8, 2019lt;/agt;lt;/blockquotegt;\nlt;script async src='https://platform.twitter.com/widgets.js' charset='utf-8'gt;lt;/scriptgt;\n','width':550,'height':null,'type':'rich','cache_age':'3153600000','provider_name':'Twitter','provider_url':'https://twitter.com','version':'1.0'}
'Aquí no hay un solo cuestionamiento sobre la figura de Francisco Parés. Nadie ha dicho nada negativo que lo implique o lo involucre en algún acto ilegal', añadió Rivera Schatz en su turno inicial.
Por su parte, el portavoz de la minoría del PPD en el Senado, Eduardo Bhatia Gautier, dijo que el Senado no debe confirmar a Parés.
'Con tantas preguntas que tiene el pueblo de Puerto Rico, si hay una mafia, si no hay una mafia, Francisco Parés era la mano derecha de Raúl Maldonado. Lo más básico es sentarlo en una silla y preguntarle', dijo Bhatia a preguntas de la prensa.
El senador cuestionó el que no se llevaran a cabo vistas públicas sobre ese nombramiento.
'Esto es planchar un nombramiento en contra de lo que quiere ver el pueblo. La verdad debe aflorar en algún momento y no está floreciendo bajo el PNP', añadió.
Mencionó que se ha utilizado el argumento de que no se conoce de algún caso en contra del nominado, para evitar preguntas durante un proceso de vistas públicas y señaló que el mismo patrón se llevó a cabo para el nombramiento de Maldonado Gautier.
'Lo que dicen de Parés es exactamente lo que decían de Raúl Maldonado. Por eso no le hicieron vistas públicas la vez pasada. Es exactamente el mismo argumento', dijo Bhatia.
'Si yo fuera Francisco Parés, pediría vistas públicas', añadió.
En cuanto a las investigaciones que se llevan a cabo en el plano federal, Bhatia sostuvo que 'yo sé que él sabe de varias investigaciones federales, él debe decirlo al pueblo', mencionó.
La licenciada Mayra López Muleroyel exsecretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier. (Nahira Montcourt/NotiCel)