Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Enmienda al Código Civil mantiene derechos de las personas trans

0
Escuchar
Guardar

La versión anterior complicaba los trámites en el Registro Demográfico y era contraria a una decisión del Tribunal Federal, que facilitó el cambio de identidad de género en los certificados de nacimiento.

Entre las enmiendas realizadas al controvertido Código Civil, que fue aprobado en medio de la pandemia del COVID-19, sin vistas públicas y en ausencia de público, se encuentra una modificación al lenguaje para reconocer los derechos de las personas transgénero, y todo lo relacionado a cómo aparecerán inscritos en el Registro Demográfico.

El cambio representa una victoria para esta comunidad que, junto a diversos grupos de derechos humanos, expresaron continuamente al Senado sus reparos sobre las nuevas reglas que regularán la vida en sociedad y que había sido aprobado por la Cámara de Representantes el año pasado.

“Asimismo, en este Libro se dispone el proceso para las modificaciones del nombre y de sexo en el acta de nacimiento original. Nada de lo aquí instituido [en el Código Civil] menoscaba el proceso establecido actualmente en los casos de una solicitud para que se refleje un cambio de género en la certificación de nacimiento. Según el estado de derecho actual, estas solicitudes se acompañarán con el pasaporte, la licencia de conducir o una certificación emitida por un profesional de Ia salud que tenga relación médico-paciente con el solicitante que acredite el género. En estos casos el Registro deberá expedir la certificación, salvaguardando Ios derechos a Ia privacidad”, lee un párrafo que fue insertado como enmienda en el nuevo Código Civil.

Lee también: Aprobado el polémico Código Civil

Previo a la enmienda, el documento tenía un lenguaje confuso en el que se interpretaba que las personas transgénero debían recibir auxilio judicial para que el Registro Demográfico hiciera una modificación al margen de su inscripción original del sexo.

Fue entonces cuando el bufete Lambda Legal advirtió al gobierno que este trámite iba en contra de la determinación de la juez federal Carmen Consuelo Cerezo en el caso Arroyo v. Rosselló (2018), a raíz de lo que se dispuso que las personas solo necesitan una recomendación de un facultativo médico y un sello de $20 para tramitar reasignaciones de sexo o género. Para esto, el Departamento de Salud emitió una orden de cumplimiento y el Registro Demográfico adoptó una carta normativa.

“El Senado de Puerto Rico parece haber modificado el artículo relacionado a los certificados de nacimiento en el Código Civil propuesto para que ahora sea consistente con la victoria judicial de @LambdaLegal. Si bien el Código Civil propuesto aun tiene sus fallas, esta sigue siendo una victoria para las personas trans en Puerto Rico”, escribió en Twitter el abogado Omar González Pagán, del bufete Lambda Legal.

Previo a este mensaje, González Pagán aclaró: “Advertimos a los líderes legislativos y a la gobernadora de Puerto Rico que si se promulgara el nuevo Código Civil, como se propuso, se violaría la Constitución de los Estados Unidos y el Tribunal Federal. En otras palabras, @LambdaLegal los verá en corte (otra vez)”.

Antes de que se supiera que se había acogido la enmienda, el abogado Alberto Valentín, también director del Consejo Asesor LGBTQIA+ de La Fortaleza, había expresado a NotiCel que Lambda Legal había sometido una carta a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced con la advertencia de que, de aprobarse el Código Civil con el lenguaje anterior, iban a acudir ante el Tribunal Federal por desacato, por incumplimiento con Arroyo v. Rosselló.

“Hoy en el Senado aprobaron un Código Civil que tuvieron que modificar y que quedó lejos del PC1654 (Código Civil) originalmente radicado en Cámara porque la presión pública, el trabajo de base y los reclamos de derechos humanos no les permitieron seguir el trámite exprés que querían en julio de 2018. El Senado y la Cámara perdieron mucho más de lo que ganaron. Perdieron fuerza, perdieron legitimidad y perdieron cualquier vestigio de honor que les quedara al día de hoy. Aún así, no nos equivoquemos, este no es un buen Código Civil y debería ser vetado por la Gobernadora Vázquez”, expresaron los integrantes del Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) mediante comunicación escrita después de la votación.

El Senado aprobó la media en una votación partidista, con 16 votos a favor y siete en contra de las minorías legislativas y del senador penepé y candidato a la alcaldía de San Juan, Miguel Romero.

«Le pedimos a la Gobernadora que se tome el tiempo necesario para estudiar el Código Civil que se aprobó y que evalúe desde una perspectiva legal e histórica cómo quedará ella firmando un proyecto como éste», apuntaló Osvaldo Burgos, portavoz de CABE.

«Nada borrará de la historia de este Código Civil el hecho de que se trabajó de espaldas al pueblo, con una agenda conservadora y negando al país la oportunidad de un diálogo sosegado y plural en el cual se pudiera garantizar un instrumento legal que adelante la justicia y la equidad para toda persona sin importar su clase social, su origen, su sexo, identidad de género u orientación sexual”, agregó Amarilis Pagán, también portavoz de CABE.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos