El Senado y la Cámara de Representantes aprobaron esta noche una resolución de presupuesto general de $10,112 millones, que incluyó las prioridades presupuestarias del Senado y el lenguaje de la Cámara de Representantes, que evita que el Ejecutivo modifique partidas presupuestarias sin el aval de la Junta de Supervisión Fiscal.
La delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en ambos cuerpos votó en contra de la resolución conjunta. El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia tampoco estampará su firma sobre el documento.
En la Cámara no hubo discusión previo a la votación. El informe del Comité de Conferencia se incluyó en el calendario de votación final, que se extendió 20 minutos.
Finalmente, quedó aprobado con 27 votos de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) y de la representante del Proyecto Dignidad (PD), Lisie Burgos Muñiz. También rechazaron la medida Denis Márquez Lebrón del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y la delegación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), compuesta por Mariana Nogales Molinelli y José Bernardo Márquez Reyes.
Previo a la aprobación del plan de ingresos y gastos, el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, informó a los medios que persistían las diferencias entre las versiones de presupuesto de ambos cuerpos, pero que aprobaría el informe de la Comité de Conferencias con el lenguaje restrictivo impulsado por el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández Montañez.
Al justificar su posición, aseguró que anteponía el bienestar sobre las diferencias puesto que la resolución que se llevaría a votación contenía partidas para la Orquesta Sinfónica, la Universidad de Puerto Rico, los aumentos para los empleados correccionales y los municipios, entre otras partidas.
“En la Cámara, no hay votos para aprobarlo sin ese lenguaje restrictivo y en el Senado no tiene los votos con ese lenguaje”, apuntaló sobre la disyuntiva que obligaría a la delegación a roja a pescar votos entre las otras delegaciones.
El Senado aprobó el presupuesto con los 12 votos de la delegación roja y los votos del senador independiente José Vargas Vidot y la senadora del PD, Joanne Rodríguez Veve. Votaron en contra la senadora del PIP, María de Lourdes Santiago Negrón y la delegación del MVC, compuesta por Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe Riefkohl.
La votación en el Senado se realizó sin discusión previa. Ahora el presupuesto pasa a la evaluación de la JSF.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}