El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, anunció un nuevo plan de trabajo para atender el tema del estatus desde el Capitolio, incluyendo una mesa de diálogo compuesta por todos los partidos políticos.
“Hoy, les informo, que el Congreso ha ignorado esa votación (por la estadidad), y el término de un año impuesto por el propio gobierno pasado, se venció en la noche de ayer, eso significa que el mandato en favor de la estadidad ha caducado y, ante esa realidad, nos corresponde iniciar un nuevo proceso ante la inacción congresional”, sostuvo el presidente senatorial en su mensaje transmitido por Facebook Live.
Dalmau Santiago desglosó los cuatro objetivos de la mesa de diálogo como los siguientes: identificar mecanismo procesal que vincule al Congreso; la creación de comité de negociación con el gobierno federal; opciones de estatus validadas por el Departamento de Justicia Federal, y que se realice una consulta entre estadidad, independencia y el desarrollo del Estado Libre Asociado.
“Pasado a lo que hizo el contrario gobierno, nosotros no habremos de excluir a ningún sector y le brindaremos a todos los partidos políticos y grupos cívicos la oportunidad de participar en igualdad de condiciones, que culmine con una consulta formal que atienda este asunto de una forma seria y responsable”, expresó el presidente del Senado.
El también presidente del Partido Popular Democrático (PPD) adelantó que mañana estará enviando carta a todos los partidos políticos inscritos y además, estará firmando una orden administrativa para la creación de la mesa de diálogo.
“Esperamos que esto se lleve a cabo con el deseo de unir voluntades, escucharnos con respeto y actuar unidos con sensatez con la altura que el país espera”, reiteró Dalmau Santiago.
De cara al final de la sesión
El presidente del Senado también celebró las metas que han logrado en esta sesión legislativa y adelantó los temas que se perfilan para la próxima sesión.
“Durante estos primeros meses hemos atendido medidas para mejorar la calidad de vida de todos los puertorriqueños, como el aumento al salario mínimo, el establecimiento de los créditos por empleo, la creación de un programa de becas universitarias y múltiples iniciativas en el área de salud y educación», señaló Dalmau Santiago.
“Asimismo la aprobación del primer presupuesto balanceado desde la aprobación de la Ley Promesa ha dado comienzo al conteo regresivo para la eventual salida de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y con ello el reinicio de la gestión pública guiada por la responsabilidad fiscal y el buen gobierno», abundó.
Asimismo, celebró la aprobación del Plan de Ajuste de la Deuda ya que, «ha asegurado la protección del 100% de las pensiones de nuestros retirados, le ha brindado estabilidad a la Universidad de Puerto Rico (UPR) asignando nuevos fondos y hemos consignado los recursos para los 78 municipios del país».
“Sin duda, nos queda mucho trabajo por hacer y muchas ideas por realizar, cónsono con ello estaremos radicando iniciativas claves en los temas de seguridad pública, violencia, desarrollo agrícola, el cambio climático y la protección del ambiente”, adelantó el presidente del Senado.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}