Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Durante los pasados años ASEM ha funcionando bajo un déficit operacional

0
Escuchar
Guardar

El director ejecutivo de la entidad sostuvo que la situación deficitaria surge, principalmente, como resultado de la acumulación de deuda de las entidades participantes y las aseguradoras

La Administración de Servicios Médicos (ASEM) ha funcionado bajo un déficit operacional durante los pasados años, admitió Jorge Matta González, ante la Cámara de Representantes de Puerto Rico.

Las expresiones surgieron en una vista reciente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que fue presidida por el presidente incidental, el representante Luis “Narmito” Ortiz Lugo, para discutir la Resolución Conjunta de la Cámara 454 (R. C. de la C. 454). Esta medida pretende asignar $11,944,850,000, con cargo al Fondo General del Tesoro Estatal, para gastos ordinarios de funcionamiento de los programas y agencias.

El director ejecutivo de la ASEM indicó que el presupuesto de la dependencia asciende a $211.3 millones para el año fiscal 2023-2024, y también ilustró a la Comisión sobre el estado actual de la pérdida operacional de la agencia.

“Durante el periodo de siete meses terminado el 31 de enero de 2023, la pérdida operacional de la ASEM se estima en $57.8 millones por lo que, de seguir este patrón y tendencia, y ajustado por partidas no recurrentes, al terminar el año el 30 de junio de 2023, la pérdida operacional podría ser estimada en $92.7 millones”, explicó Matta González.

Para añadir a sus planteamientos, el director sostuvo que la situación deficitaria surge, principalmente, como resultado de la acumulación de deuda de las entidades participantes ($12.6 millones) y las aseguradoras ($13.0 millones) con la ASEM al 31 de enero de 2023. Asimismo, por la diferencia de los costos de proveer los servicios y las tarifas pagadas por la industria de seguros médicos, ya que actualmente “las aseguradoras solo le pagan a la ASEM alrededor del 45% de los costos incurridos”.

De igual manera, señaló que otro factor que ha influido en la difícil situación presupuestaria es la cantidad de pacientes indigentes que reciben servicios en el centro.

“Si bien es cierto que esa siempre será nuestra misión, el ofrecer servicios independientemente de la capacidad de pago del paciente, en su gran mayoría los servicios ofrecidos a esta población no pueden ser recuperados. Además de estos servicios provistos, ASEM provee médicos y medicamentos a los Centros de Diagnósticos y Tratamiento (CDT) cuyo costo asciende a aproximadamente $3.4 millones anuales”

Por otro lado, Matta González informó que, entre los proyectos futuros que está trabajando la ASEM, está la construcción de una nueva área para el Banco de Sangre. Asimismo, informó que se está trabajando un proyecto de diseño para nuevas facilidades del Hospital de Trauma.

“Queremos hacer mejoras físicas para lograr mejor eficiencia en las operaciones y crear un área más atractiva y accesible para los donantes”, expresó Matta González.

Mientras que, el director ejecutivo del Centro de Investigaciones, Educación y Servicios Médicos para la Diabetes (CDPR), Miguel José Bustelo, señaló que por falta de fondos, el CDPR ha enfrentado “serios retos económicos” que han resultado en el ofrecimiento incompleto de servicios, según las funciones del Centro.

“En Puerto Rico existe una escasez de médicos especialistas y los médicos endocrinólogos no son la excepción. Se estima que en la isla se contratan aproximadamente 95 médicos endocrinólogos de adultos y 15 endocrinólogos pediátricos para atender las necesidades médicas”, destacó Bustelo.

El director ejecutivo del CDPR destacó que su solicitud de presupuesto exige una asignación adicional de $2 millones en fondos recurrentes para mejorar sus operaciones y “así poder atender y expandir los servicios de los pacientes diabéticos”.

Por otro lado, la directora ejecutiva del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR), Marcia Cruz Correa, presentó un presupuesto consolidado recomendado de $95,467,000.

“Con este presupuesto solicitado lograríamos completar el desarrollo de nuestra operación y lograr la obtención de la certificación de los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) para el Centro de Cáncer. El presupuesto recomendado se encuentra totalmente alineado con nuestra misión de proporcionar el mejor servicio de atención a los pacientes de cáncer utilizando técnicas que integran la investigación, prevención y la detección temprana”, expresó Cruz Correa”, abundó Cruz Correa.

La directora ejecutiva destacó que uno de los esfuerzos del CCCUPR está enfocado en el reclutamiento y retención de médicos especialistas para el cuidado de pacientes de cáncer para asegurar la disponibilidad de recursos en cada una de las especialidades médicas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos