Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Carencia de información y estadísticas para trabajar la trata humana en la Isla

0
Escuchar
Guardar

Los números entregados por el Departamento de Seguridad Pública son incongruentes con casos que son potencialmente ligados a la trata humana.

La falta de información y carencia de estadísticas oficiales por parte de las agencias gubernamentales sobre la trata humana en la Isla quedaron ayer expuestas en una vista pública que celebró la senadora Joanne Rodríguez Veve.

En la vista participaron el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Pública para evaluar el Proyecto del Senado 1237 que busca crear un Observatorio de Trata Humana en Puerto Rico bajo el Departamento de Justicia.

El Observatorio tendrá la tarea de coordinar con las distintas agencias y departamentos gubernamentales, la implantación de la política pública para que se puede valer adecuadamente los casos.

A pesar de que las agencias correspondientes conocen que Puerto Rico ha tenido un aumento sustancial de trata humana, la fiscal Laura Hernández Gutiérrez confirmó solo seis casos desde el 2015 hasta el 2023 que han sido radicados directamente como trata humana. Esto, ya que la mayoría de los delitos se radican como un delito de agresión sexual.

“Este es uno de los problemas que hemos subrayado, la falta de conocimiento que provoca que muchos de estos delitos se encausen por otro tipo de delitos”, sostuvo la autora del proyecto.

Lea también: Justicia avala creación de Observatorio de Trata Humana

Un ejemplo común de lo que ocurre en Puerto Rico con los casos de trata es que un menor puede ser víctima de trata humana por explotación sexual y sea procesado por un caso de agresión sexual solamente. Esto porque no cuenta con la evidencia sustancial para ser adjudicado como trata.

“El problema es serio en el país. Es una información que debe ser atendida con un sentido de urgencia. Que solamente en este tiempo se hayan reportado seis a ocho casos, mientras uno lee en el informe de la Comisión de Derechos Civiles que en Puerto Rico que hay un problema alarmante de trata; pues una cosa no va con la otra”, expresó la senadora del Proyecto Dignidad.

Las estadísticas del Negociado de la Policía reflejan también números bajos. Desde el 2018 hasta agosto 2023 se presentó:

2018- Un caso en San Juan y uno en Caguas

2019 – Un caso respectivamente de explotación sexual en Aguadilla y Humacao

2020- Un caso de explotación en Humacao

2021- No se emitieron casos

2022- Un caso en Bayamón

2023- Un caso respectivamente en Ponce y San Juan

Actualmente solo dos de los seis casos están activos.

La trata humana en Puerto Rico se define como la retención, transporte, traslado, acogida o recepción de personas incurriendo a la amenaza o fuerza u otras formas de rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad bajo beneficios. Esta explotación puede incluir prostitución ajena, esclavitud, servidumbre o extracción de órganos.

Según información emitida por el Departamento de Justicia, el crimen de trata humana es la segunda actividad comercial ilícita más lucrativa del mundo, después de la venta de drogas y la venta de armas, generando más de $150 mil millones de dólares al año.

Se estima que la trata humana afecta a más de 45 millones de personas en el mundo, siendo el 90% de las víctimas mujeres y niñas.

Para identificar los casos de trata de manera más fácil, se recomendó que las características sean más claras. Pues entre la trata humana y delitos de agresión sexual no hay muchas diferencias. Esto puede ser una de las razones por las que las estadísticas reflejan números bajos en trata humana.

Cabe destacar que, el Departamento de Justicia cuenta con un Memorando de Entendimiento (MOU) –que vence el 10 de septiembre- y estipula que el delito de trata humana es un delito de jurisdicción primaria del Departamento de Justicia Federal.

A nivel federal se investiga el movimiento entre fronteras y crímenes cibernéticos.

“El problema en Puerto Rico es que por ejemplo la ley de maltrato intencional acoge a muchos maltratos que tienen los elementos de trata humana, pero por conceptos de especialidad se atienden bajo el delito de maltrato y no se puede así capturar la estadística de trata. Por eso, es tan difícil, porque esa conducta la atendemos a través de otras leyes y que tal ves no se han identificado de una manera más clara”, explicó la fiscal Hernández Gutiérrez.

La Comisión de Derechos Civiles añade que otras manifestaciones de trata humana en el país son la explotación de menores para pedir dinero en los semáforos y para realizar trabajo doméstico y agrícola. También se puede presentar bajo incesto, violencia doméstica, damas de compañía, entre otros.

Puerto Rico cuenta con varias leyes que atienden la trata humana. Como la Ley 57- 2023 conocida como ley para Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores y la Ley 86-2023 de Seguridad Pública para erradicar la explotación sexual comercial de niños y adolescentes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos