Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Familia no respalda que trabajadores sociales trabajen a distancia

0
Escuchar
Guardar

La agencia señaló que, a pesar de que hay modalidades que sí pueden trabajarse desde la distancia, la naturaleza del trabajo social implica una interacción significativa con el entorno inmediato de la persona.

El Departamento de la Familia no está de acuerdo con una medida que busca crear la Ley para Regular la Práctica de Trabajo Social a Distancia para facilitar ya que entienden que es fundamental que un profesional de ese tipo en su agencia asista de manera directa y presencial a los casos referidos a su investigación por negligencia y/o maltrato.

El Proyecto de la Cámara 1976 es de la autoría del representante Er Yazzer Morales Díaz y la única excepción que se hace para trabajar de manera presencial es para los servicios que se le brindan a los estudiantes con discapacidades registrados en el programa de Educación Especial.

“A partir de la vigencia de esta Ley, todo trabajador social, debidamente licenciado en Puerto Rico, podrá realizar sus consultas a distancia por medios tecnológicos, tales como, teléfonos, video llamadas, aplicaciones o cualquier otra herramienta tecnológica al alcance”, lee la medida.

“Es fundamental reconocer que las labores de los trabajadores sociales del Departamento, dada a la naturaleza de sus servicios directos y esenciales, no son compatibles con el trabajo a distancia”, expuso en vista pública la licenciada Nicole Báez, en representación del Departamento de la Familia.

«Esta incompatibilidad se debe principalmente a la necesidad de interacción personal para una evaluación precisa de las condiciones y necesidades de las personas atendidas, así como para la construcción de relaciones de confianza y la gestión efectiva de la crisis”, continuó argumentando.

Historia relacionada: Arranca pesquisa interna en Familia mientras otra sobre la muerte de una infante sigue inconclusa

El P de la C 1976 detalla que para obtener el privilegio de trabajo a distancia el trabajador social debe ser certificado previamente por la Junta Examinadora de Trabajadores Sociales. La certificación sería expedida por el término de cuatro años y podrá ser renovada siempre que se someta evidencia del cumplimiento de las normas establecidas para la profesión.

El Departamento de la Familia fue enfático en la vista de que a pesar de que hay modalidades que sí pueden trabajarse desde la distancia, la naturaleza del trabajo social implica una interacción significativa con el entorno inmediato de la persona, como las visitas domiciliarias o la integración con la comunidad.

Incluso, indicaron que existen casos que de acuerdo a procesos legales, se requiere la presencia física para validar trabajos o investigaciones realizadas.

“Es crucial que el Departamento sea excluido de la aplicación de esta Ley”, sostuvo Báez.

Mientras, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social comentaron que en el sector público se cuenta con 65% de la matrícula de 7,000 personas autorizadas en Puerto Rico para ejercer la profesión.

Historia relacionada: Poquísimos empleados para atender adultos mayores bajo la custodia de Familia

Comentaron que las regulaciones de los trabajadores sociales deberían ser una función compartida entre la Junta Examinadora y el Colegio, igual que se debería establecer parámetros más claros de las funciones que se podrían hacer a distancia y las que no.

“Indudablemente hay prácticas y situaciones en la profesión que no pueden ser atendidas a distancia. Asuntos como las investigaciones por alegación de maltrato a la niñez o personas adultas mayores, las visitas domiciliarias, observaciones en la comunidad…Es por esto que cualquier legislación y regulación de esta práctica debe establecer parámetros que brinden dirección respecto a las circunstancias en las que se puede ofrecer los servicios a distancia y las que no es posible”, explicó Nélida Rosario directora del Colegio.

La misma medida también dispone que el Departamento de Salud implantará las reglas y reglamentos necesarios de esta pieza legislativa para que se lleve a cabo la práctica de la cíberterapia.

El Colegio añadió que el Departamento de Salud no tiene relevancia alguna en la regulación de la profesión, por lo que debería enmendarse para que sea solamente la Junta y el Colegio.

En la vista pública, Familia adelantó que en los próximos meses dará inicio la implementación de un plan piloto de trabajo a Distancia en el Programa de Determinación de Incapacidad (DDS) para ayudar a los empleados a equilibrar sus responsabilidades laborales, personales y familiares.

Con la implementación del plan piloto, tanto los supervisores como los empleados son responsables de garantizar las funciones operativas sin que se vea afectado la productividad.

Esta pieza legislativa fue radicada el pasado 8 de enero luego de que se normalizara el trabajo a distancia después del huracán María en Puerto Rico.

Historia relacionada: Secretaria de la Familia admite que se pudo haber hecho más en caso de niños de Guayama

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos