Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Dejan en el tintero medida que regularía la subrogación en la isla

0
Escuchar
Guardar

La medida había sido referida a la Comisión de Asuntos de Vida y Familia que preside la senadora Joanne Rodríguez Veve, donde se incluyeron numerosas enmiendas que lo convirtieron en un proyecto restrictivo.

El Senado dejó en el tintero durante la sesión del jueves una medida que busca crear la Ley de Acuerdos de Subrogación Altruista para establecer los requisitos de realizar la práctica y prohibir los acuerdos de subrogación comercial en Puerto Rico.

La maternidad subrogada altruista se refiere a las mujeres que no reciben ningún tipo de compensación económica, más allá de los gastos que Rodríguez Veve considera razonables en su proceso de gestación.

La medida estaba en el calendario de órdenes especiales del día, pero sin dar razón, se solicitó dejar en asuntos pendientes.

El Proyecto de la Cámara 577 fue radicado en el 2021 por el representante Ángel Matos y fue suscrito por el exrepresentante Orlando Aponte Rosario.

La medida fue referida a la Comisión de Asuntos de Vida y Familia, que preside la senadora Joanne Rodríguez Veve, donde se incluyeron numerosas enmiendas que lo convierte en un proyecto restrictivo.

Matos había adelantado a NotiCel que de aprobarse la medida tal como está enmendada, no sería aprobada en Cámara e iría a comité de conferencia.

Entre las enmiendas, queda expresamente prohibida la práctica comercial de la subrogación en cualquiera de sus modalidades.

Historia relacionada: Supremo aclara y amplia derechos en la maternidad subrogada

La inscripción directa del menor como hijo de los padres intencionales solo podrá realizarse presentando ante el Registro Demográfico una declaración jurada suscrita ante notario público por todas las partes del acuerdo de maternidad subrogada gestacional.

De existir una alegación de que el menor nacido de la subrogada no es resultado de la reproducción asistida, cualquiera de las partes podrá acudir al Tribunal de Primera Instancia “quien ordenará la realización de pruebas genéticas para determinar las relaciones filiales del menor”, reza la medida.

Del menor no haber sido concebido mediante reproducción asistida, la subrogada no tendrá derecho a que se le reembolsen los gastos relacionados al embarazo.

Algunas de las cláusulas que deben estar contenidas en el contrato incluyen que los padres intencionales deben pagar plan médico de la subrogada durante el tiempo de gestación y hasta seis meses después del parto. Esto no aplicaría si la subrogada ya cuenta con plan médico privado. No obstante, sí tendrán que pagar los deducibles que el plan médico de la subrogada no cubra.

Antes de que la subrogada quede embarazada podrá terminar el acuerdo tan pronto las partes esté notificadas por escrito.

Una vez quede embarazada como resultado de la reproducción asistida, las partes involucradas no podrán rescindir el acuerdo excepto cuando un médico certifique que la salud física o la vida de la madre gestante está en peligro.

El PC 577 también enmienda y añade que “los padres intencionales deberán asumir la custodia y el cuidado del menor inmediatamente después de haber advenido en conocimiento de su nacimiento”.

Historia relacionada: Le dan paso a medida para que se otorgue licencia de duelo gestacional

La medida también impone penalidades, donde podrán ser sancionados con una multa de $15 mil cualquier persona, organización o agencia que busque tener ganancia económica de los padres intencionales o de la subrogada a cambio de brindar servicios.

También, toda persona que mediante engaño “induzca a una parte a suscribir un contrato de subrogación, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de tres años”, dicta la medida.

Varias agencias sometieron sus comentarios para realizarle cambios puntuales al PC 577.

El Departamento de la Familia comentó que “era necesario legislar en protección de la madre subrogada ante un proceso donde la ciencia interactúa con el proceso de procreación de un ser humano. Para dicha agencia, la adopción es la primera alternativa en casos donde no se puede, por cualquier razón, gestar sus propios hijos”.

El Departamento de Salud favoreció el proyecto condicionado a sus recomendaciones. Por ejemplo: para que se regule la validación de un contrato de vientre subrogado para la inscripción del bebe nacido.

El Departamento de Justicia tampoco tuvo objeción con la medida, pero sí presentó recomendaciones al texto de la medida, al igual que el Colegio de Abogados que sometió cambios en los términos incluidos.

Mientras, el Colegio de Médicos Cirujanos recomendó la aprobación de la medida bajo la consideración de las regulaciones federales relacionadas a la práctica de la medicina reproductiva.

La medida tendría que ser aprobada en o antes del 25 de junio para que, si hay interés, la pieza pueda ser incluida en un comité de conferencia. Ambos cuerpos tendrían que llegar a un acuerdo en o antes del 30 de junio o el proyecto tendría que ser revivido en enero del 2025.

La otra posibilidad, aunque remota, sería que fuera incluida en una sesión extraordinaria.

Historia relacionada: Supremo establece reglas para hijos nacidos de vientres alquilados

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos