Rivera Schatz intensifica la evaluación de Janet Parra tras reunirse con el fiscal Siaca
El presidente del Senado insiste en que no se confirmará el nombramiento hasta tener todos los elementos sobre el caso que vinculó a designada secretaria con una red criminal.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, dejó claro hoy, miércoles, que la nominación de Janet Parra Mercado como secretaria del Departamento de Justicia continúa bajo un riguroso escrutinio, luego de sostener una vista ejecutiva con el fiscal federal Héctor Luis Siaca, el último de cinco entrevistados por el cuerpo legislativo en el marco de la evaluación.
Rivera Schatz explicó que la reunión con Siaca fue clave para entender el alcance de la información a la que Parra tuvo acceso cuando dirigía la División de Crimen Organizado. El punto central de la controversia sigue siendo la participación de Parra en la defensa de un acusado vinculado a la organización delictiva liderada por Delwin “Tuntún” Berríos Navarro, cuando como fiscal, manejó con inteligencia sobre esa misma estructura criminal.
“El ciudadano quiere saber qué está pasando", expresó Rivera Schatz.
Historia relacionada: Senado citará a otro fiscal por el caso de descalificación de Parra
De acuerdo con el líder senatorial, Siaca confirmó que los fiscales regionales tienen acceso a la información de sus respectivas regiones, pero los directores de división, como era el caso de Parra, pueden consultar expedientes de toda la Isla.
Asimismo, el presidente del Senado abordó el reciente incidente relacionado con el escolta asignado a Parra, quien fue separado de sus funciones por el Departamento de Seguridad Pública tras una querella.
Rivera Schatz indicó que aún no se ha determinado si habrá una investigación administrativa o criminal, pero aseguró que la situación no se tomará a la ligera. “No van a atender ligeramente lo que se alegó; van a profundizar”, afirmó, al citar al jefe de Seguridad Pública, Arthur Garffer.
En términos del proceso legislativo, Rivera Schatz reiteró que la confirmación de Parra no se dará automáticamente.
“Si ella tiene los votos, los tendrá. Si no los tiene, lo notificaré exactamente igual como con cualquier otro nombramiento”, afirmó.
Historia relacionada: Gobernadora anticipa que Janet Parra obtendrá la confirmación en el Senado
Más allá del conteo de votos, el presidente senatorial subrayó que lo que está en juego es la confianza pública en las instituciones.
“La ética, como dije en la vista pública de la Comisión Total de la Secretaría de Estado, es cómo tú te comportas cuando te están observando. ¿Para qué quería la información de la gente? Es una pregunta válida. ¿Con qué propósito estaba buscando? ¿Para él? ¿Para quién? Son preguntas que hay que responder y, dependiendo de cuál sea la respuesta, que vamos a buscarla, eso también va a tener una consecuencia, sin lugar a dudas”, puntualizó.
Rivera Schatz reiteró que la pesquisa legislativa no tiene motivaciones partidistas, y que el proceso continuará hasta tener todos los elementos sobre la mesa.
“La opinión que pueda tener un senador, la gobernadora, un jefe de agencia… es su opinión. ¿Qué piensa el ciudadano que está mirando desde allá? Eso también es importante y, todas estas cosas abonan a que, si nosotros queremos que la gente confíe en los sistemas de las instituciones de gobierno pues tenemos que operar de esa manera”, sentenció.
Aunque reconoció que ya no citará al juez que descalificó a Parra ni al fiscal que manejó la recusación, Rivera Schatz dijo que se ha obtenido suficiente información mediante las entrevistas y transcripciones.
“Pensaba traer el juez, pero no es necesario porque pedimos la transcripción y tenemos el retrato de lo que ocurrió allí”, explicó.
Mientras tanto, el Senado, al igual que todo el país, se mantiene a la espera.
“El nombramiento va a bajar cuando hayamos tenido toda la información que queremos tener”, reiteró Rivera Schatz, dejando claro de manera contundente que la decisión no será tomada bajo presión ni a la ligera.
Historia relacionada: “No voy a seguir con esa novela”, afirma González sobre nueva controversia de Parra