Cámara aprueba medida que impone cárcel obligatoria a conductores ebrios que causen muertes
Esta medida resuena con el caso de Mayra Nevárez, a quien inicialmente se le impuso arresto domiciliario, no obstante, el Tribunal de Apelaciones revocó la decisión y ordenó su ingreso a prisión por 15 años por causarle la muerte a Justin Santos.
Sin objeciones y a viva voz, la Cámara de Representantes aprobó este miércoles el Proyecto de la Cámara 321; medida que busca ponerle fin a la impunidad de quienes, bajo los efectos del alcohol, arrebatan vidas en las carreteras de Puerto Rico.
El proyecto enmienda la Ley de Sentencia Suspendida y Libertad a Prueba para imponer pena de reclusión obligatoria en casos de delitos graves, y menos graves que surjan de los mismos hechos, cuando un conductor ebrio cause la muerte o daño corporal severo a otra persona.
Durante la sesión, estuvo presente en las gradas Josean García, padre de las hermanas Eunice y Esther García, quienes perdieron la vida en noviembre pasado tras ser impactadas por un conductor bajo los efectos del alcohol. Su rostro y su presencia trajeron a la memoria colectiva el dolor indescriptible de una pérdida injusta, súbita y evitable.
Previo al inicio de la sesión, García expresó su convicción de que la medida sería aprobada tanto en la Cámara como en el Senado, y eventualmente firmada por la gobernadora. Afirmó que su expectativa era clara: que toda persona que cause la muerte o un grave daño corporal al conducir bajo los efectos del alcohol enfrente una pena de cárcel obligatoria, sin espacio para alternativas ni excusas.
La medida también resuena con el caso de Mayra Nevárez, hallada culpable de causar la muerte de Justin Santos, hermano del cantante urbano Arcángel, mientras manejaba ebria en noviembre de 2021. Aunque inicialmente se le impuso arresto domiciliario, el Tribunal de Apelaciones revocó esa decisión y ordenó su ingreso a prisión por 15 años.
Historia relacionada: Apelativo revoca restricción domiciliaria para Mayra Enid Nevárez Torres
Esa revocación, celebrada por varios, evidenció un reclamo social creciente: la cárcel debe ser la regla, no la excepción, para quien destruye una familia desde el volante.
Por su parte, a pesar del profundo dolor de haber perdido a sus dos hijas, García expresó que encontró en la lucha por esta medida una forma de canalizar su duelo y buscar justicia, no solo para Eunice y Esther, sino para otras familias que podrían evitar vivir la misma tragedia. Asimismo, indicó que le da algo de tranquilidad saber que, con esta ley, llegará un momento en que comenzará a hacer efecto y se salvarán vidas.
Para él, ver a personas como Mayra Nevárez y otros responsables cumpliendo cárcel enviará un mensaje claro y contundente: guiar borracho tendrá consecuencias reales.
García también comparó la situación con la severidad de las leyes en Estados Unidos, donde, según dijo, las personas no se atreven a tomar ni una lata de cerveza en un vehículo porque saben que las consecuencias son firmes.
Historia relacionada: Mayra Nevárez Torres es sentenciada a 15 años de restricción domiciliaria
Con esta medida, el gobierno busca devolverle un mínimo de justicia a los familiares de las víctimas.
Tal y como explicó el padre de las hermanas García, no existe consuelo suficiente para el vacío de una silla sin ocupar en la mesa, pero al menos, según proponentes del proyecto, habrá menos espacio para la negligencia y más espacio para la rendición de cuentas.
Así las cosas, el Proyecto de la Cámara 321 pasará al Senado para su consideración.