Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Senado coincide con gobernadora en que Lefranc Fortuño y Keren Riquelme tienen los méritos

La confirmación de ambos a puestos claves fue avalada aunque persisten dudas sobre si su preparación responde a los retos de las agencias que dirigirán.

Fotos de archivos compiladas de Keren Riquelme Cabrera y Roberto Lefranc Fortuño.
Foto: Compilación de Imágenes.

El Senado de Puerto Rico aprobó los informes que respaldan a la exsenadora Keren Riquelme Cabrera como directora ejecutiva de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC) y a Roberto Lefranc Fortuño como director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés).

La gobernadora, Jenniffer González Colón, defendió ambos nombramientos con firmeza, al tiempo que la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, presidida por Thomas Rivera Schatz, coincidió en que los designados cuentan con las cualificaciones necesarias para ejercer.

En el caso de Riquelme, el Senado destacó su preparación académica en teología, administración y resolución de conflictos, además de su experiencia como legisladora y profesora universitaria. El informe senatorial concluyó que no existen señalamientos financieros ni legales que impidan su confirmación, y resaltó sus más de tres décadas de voluntariado en organizaciones comunitarias y religiosas.

Historia relacionada: Gobernadora defiende a capa y espada el traslado de Lefranc Fortuño a PRIDCO

No obstante, más allá de validar que cumple con los requisitos formales, el documento evitó entrar en interrogantes sobre cómo su trasfondo profesional se traduce en capacidad administrativa para dirigir la oficina encargada de programas comunitarios y de fondos públicos.

Lefranc Fortuño, quien hasta agosto dirigió la propia ODSEC, fue trasladado por la gobernadora a PRIDCO, agencia responsable de atraer inversión y manejar la política industrial del país. En la evaluación legislativa se incluyó un análisis financiero, una investigación de campo e incluso una prueba psicológica, todas superadas sin observaciones negativas.

Pese a ello, la discusión pública apunta a si su trayectoria, de marcado perfil político y comunitario, es suficiente para encarar los retos económicos que enfrenta PRIDCO. Pero, la gobernadora defendió la designación con un tono personal de confianza en su capacidad ejecutiva.

“Necesito una persona que mande y vaya, y Roberto Lefranc es de esas personas”, afirmó. Sobre Riquelme, reiteró que haber perdido en las urnas no debe ser razón para descartarla: “Es una profesional de primer orden. ¿Cuál es el cuestionamiento? Que no salió en una primaria. ¿Acaso eso es descartar funcionarios que tienen preparación y cualidades?”, cuestionó González Colón.

Así, entre la defensa cerrada de la mandataria y los informes favorables del Senado, ambos nombramientos pasaron el trámite de confirmación sin obstáculos significativos.

El senador independentista Adrián González y el popular Luis Javier Hernández constataron durante su turno el voto en contra al nombramiento de Lefranc Fortuño.

Roxana Soto Aguilú defendió a Lefranc Fortuño y arremetió contra la postura del portavoz popular. De hecho, Soto Aguilú llegó a cuestionar la preparación de Teodoro Moscoso, a quien el portavoz popular había citado como ejemplo.

El consenso político en torno a sus “méritos” contrasta con el debate público sobre si la Legislatura evalúa a fondo las capacidades de los nominados o simplemente valida la voluntad de la gobernadora.

Historia relacionada: Keren Riquelme votará por Trump pese a convicciones por acoso sexual

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.