Estudiantes de dos facultades de Derecho en Puerto Rico expondrán en marzo en la capital federal los problemas que enfrentan los derechos humanos en la isla, dando enfasis al tema de perspectiva de genero y el acoso en las escuelas por orientación sexual.
El evento, que se celebrará el 16 de marzo, tendrá lugar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA) y que persigue la protección de los derechos humanos en toda América.
La entidad, creada en 1959, no discute en audiencia la situación en Puerto Rico en más de 15 años.
‘Esta oportunidad de comparecer en este foro es un momento histórico y un gran paso de avance para atender la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran miles de personas en Puerto Rico’, destacó la licenciada Nora Vargas Acosta, mentora de la Sección de Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género de la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
La abogada, especialista en derechos civiles, comentó que entre los temas a discutirse en la audiencia está las relaciones de familia, los derechos de la comunidad LGBTT, violencia de género y la pena de muerte.
De la misma forma, puntualizó que se presentará la necesidad del currículo de perspectiva de género en las escuelas públicas y la violencia contra las personas transgénero.
‘Parte esencial de la formación de los y las juristas del futuro debe ser desarrollar conciencia del deber de defender al vulnerable y promover el acceso a la justicia. Esta audiencia es un paso en la dirección correcta y aboba a la lucha de los derechos humanos en el país’, agregó Vargas Acosta.
Aparte de la UPR, la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de la Universidad de Santa Clara, en California, también participarán de la histórica actividad.
La licenciada apuntó, además, que la participación de los estudiantes de las tres instituciones busca que la entidad de interese por la situación en el país, el desarrollo de derechos humanos en Puerto Rico y la oportunidad de tener un diálogo con los funcionarios y oficiales sobre el tema a presentarse.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}