El presidente estadounidense, Barack Obama, firmó hoy una orden ejecutiva que prohíbe a las empresas que tengan contratos con el Gobierno federal toda discriminación contra sus empleados homosexuales, bisexuales y transexuales (LGTB).
Obama lamentó que ‘todavía hoy en Estados Unidos, millones de ciudadanos se levantan y van al trabajo con la rara sensación de que pueden perder su empleo, no por algo que hayan hecho o en lo que hayan fallado, sino por quienes son’, dijo antes de firmar la orden ejecutiva en una ceremonia en el Salón Este de la Casa Blanca.
La orden ejecutiva convierte en ilegal el despido de empleados de empresas subcontratadas por el Gobierno por motivos relacionados con su orientación sexual o su identidad de género y explícitamente prohíbe la discriminación de los empleados transexuales.
‘Estamos aquí para hacer lo que podemos y lo correcto con el fin de inclinar un poco la balanza de la justicia en una dirección mejor’, señaló el mandatario, que destacó la labor de los miembros de la comunidad LGTB en su administración poniendo su talento al servicio de los estadounidenses.
La orden ejecutiva 11.246 emitida por el presidente Lyndon B. Johnson (1963-69) prohibió a las empresas que subcontrata el Gobierno la discriminación ‘contra cualquier empleado o solicitante de empleo por su raza, color, religión, sexo u origen nacional’. Ahora se añade la no discriminación por orientación sexual y por identidad de género a la lista de categorías protegidas por el Gobierno.
Se agrega además a la orden ejecutiva 11,478 del presidente Richard Nixon (1969-74) contra la discriminación de los empleados federales por raza, color, religión, sexo, nacionalidad, discapacidad y edad, a la cual el presidente Bill Clinton incluyó en 1998 el amparo en contra de la discriminación por la orientación sexual y la protección por identidad de género.
Obama adelantó el pasado junio en la gala anual LGBT (Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) del Comité Nacional Demócrata en Nueva York que ante la falta de acción del Congreso para legislar en esta materia él estaba trabajando en un decreto.
El año pasado, el Senado aprobó una legislación para prohibir la discriminación laboral por ese motivo a nivel nacional, la llamada Ley de No Discriminación en el Empleo (ENDA), pero ese proyecto se encuentra estancado desde entonces en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.
En la actualidad 18 estados más el Distrito de Columbia tienen leyes que protegen explícitamente a los trabajadores de ser despedidos por su orientación sexual o su identidad de género.
Según la Casa Blanca, más de cuatro de cada diez lesbianas, gais y bisexuales han experimentado alguna forma de discriminación laboral debido a su orientación sexual y el 90 % de los transexuales ha sufrido acoso o maltrato.
‘En un momento crítico en la economía de nuestra nación necesitamos que todos nuestros trabajadores se centren en hacer lo mejor con su talento, habilidades e ingenio, en vez de preocuparse por perder su trabajo por discriminación’, indicó la Casa Blanca en un comunicado.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}