Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Salir del armario es un gran riesgo en China

0
Escuchar
Guardar

Salir del armario es un ‘gran riesgo’ en China, por lo que la mayoría de personas que forma parte del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) sigue en la sombra en este país.

Sólo el 5 % de tales personas se atreven a ‘vivir su diversidad de manera abierta’, señala un informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Departamento de Sociología de la Universidad de Pekín y el centro LGTB de la capital china y presentado hoy.

‘Si sales del armario, te enfrentarás a más abusos, a violencia y otras formas de discriminación. Salir del armario es un alto riesgo en China’, afirmó la catedrática de la Universidad de Pekín Wu Lijuan durante la presentación del documento, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

El resultado del sondeo, el más amplio realizado hasta la fecha sobre el tema con más de 30.000 encuestas a nivel nacional, dibuja un panorama difícil para el colectivo LGBTI, sobre todo en las relaciones de familia y en el trabajo.

Sincerarte ‘con tus amigos creo que es bastante fácil, especialmente en grandes ciudades (…) Pero si quieres hacerlo con tu familia, eso ya es otro tema’, comentaba en declaraciones a Efe la directora ejecutiva del centro LGTB de Pekín, Xin Ying.

Este colectivo tiene que ser ‘invisible’ en China, ya que aún se enfrenta a un gran estigma, añade.

‘Se piensa que las personas del grupo LGBTI tienen una enfermedad mental o que son unos gamberros.

No es muy seguro (salir del armario), pero creo que está mejorando’, precisa la joven, que aprovecha cualquier oportunidad para revelar su tendencia sexual frente a extraños y reivindicar sus derechos.

Para estos grupos, una de las conclusiones más preocupantes del informe es que la presión de la sociedad sigue forzando a muchos a ‘casarse con heterosexuales’ para tratar de evitar las críticas.

‘La violencia física o emocional es aún una realidad, especialmente en familia’, remarca.

Los transexuales son los que sufren una mayor discriminación en el país, según el documento, que recoge múltiples casos de acoso escolar, especialmente contra gais.

En China, algunos padres optan por enviar a sus hijos a las conocidas como clínicas de ‘conversión sexual’, que prometen curar la homosexualidad -en algunos casos, a través del uso de descargas eléctricas-, o a hospitales psiquiátricos.

‘Todavía hay muchas clínicas’, se lamenta la directora Xin Ying, quien calcula que serán más de noventa en todo el país.

En 2012, Xin recibió su primer caso en el centro, una joven que pedía ayuda para su novia, que sufría violencia por parte de sus padres y que fue ingresada en un hospital psiquiátrico poco después.

A pesar de esta difícil situación, el estudio destaca que la sociedad china está en plena transición y considera que hay margen para el cambio, pues se encontraron con mucho desconocimiento, pero no tanto rechazo, entre los encuestados.

De momento, el colectivo sigue ganando batallas: este año, varios tribunales aceptaron tratar por primera vez la discriminación a transexuales o la legalización del matrimonio homosexual.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos