Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Memoria Viva: Pandemia y terremotos, paralelos históricos entre 1918 y 2020

Por admin May 3, 2020
0
Escuchar
Guardar

El temblor de magnitud 5.3 que sacudió a Puerto Rico el sábado a las 7:13 de la mañana recordó a muchos el enjambre sísmico que ha sacudido la zona Sur desde principios de año en medio de la pandemia de COVID-19. Pero no es la primera vez que el país enfrenta una situación similar.

En esta Memoria Viva recordamos el 1918, año en que Puerto Rico fue estremecido por el terremoto de San Fermín e infestado por la mortífera pandemia de la gripe española de manera simultánea.

En julio de 1918, la gripe entró a Puerto Rico por medio de un grupo de personas en un barco de vapor trasatlántico, planteó en aquel entonces el higienista y sociólogo, Francisco del Valle-Atiles. Luego de la embarcación atracar en San Juan tras un largo viaje desde Barcelona, la gripe se regó al resto de la isla contagiando hasta el 40% de la población.

Sin embargo, la primera oleada de la gripe española fue considerada “benigna”, tal como la historiadora Mayra Rosario Urrutia escribió para un rotativo local, extendiéndose de julio a septiembre.

La comunidad médica se desorientó al confundir los síntomas de la gripe española con los del dengue. Esto ocasionó que las muertes ocurridas durante la primera oleada no se contaran.

En el texto “El servicio de salud pública de los Estados Unidos en Puerto Rico” se menciona que de octubre de 1918 a febrero de 1919 se registraron sobre 260,000 casos y 11,000 muertes de gripe española. Los municipios más afectados fueron Lares con 467 muertes, Ponce con 426 y Utuado con 464, relata el texto “Un desastre natural global”: la “llegada” y difusión de la pandemia de influenza a Puerto Rico”.

En medio de la segunda y más letal oleada de la gripe española, un terremoto de magnitud de 7.3 de intensidad golpeó a Puerto Rico el viernes, 11 de octubre de 1918, a las 10:14 de la mañana.

Las ondas del temblor recorrieron cinco kilómetros desde su epicentro en el canal de la Mona hasta alcanzar toda la costa noroeste. Siete minutos después, azotó un tsunami con olas de hasta 18 pies.

Los municipios de Aguadilla y Mayagüez fueron de los más afectados. En Aguadilla, se levantaron casetas de acampar para ofrecer clases a los niños debido a que muchas de las escuelas no resistieron. En Mayagüez, el daño fue catastrófico.

El terremoto y posterior tsunami ocasionaron un total de 116 muertes, de las cuales 32 fueron personas ahogadas en Aguadilla. Las pérdidas económicas se estimaron en los cuatro millones de dólares, que equivaldrían a 75 millones de dólares en la actualidad, suma significativa para una época caracterizada por los bajos salarios y la explotación de los trabajadores.

El libro “Catolicismo y política en Puerto Rico: bajo España y Estados Unidos” cuenta que en 1918 apenas terminaban una serie de huelgas que se habían llevado a cabo en 36 pueblos de la isla desde 1917. La motivación era la precariedad laboral de la época a consecuencia de “las largas horas de trabajo y los bajos salarios”. En parte, pagados por la industria del tabaco, el segundo producto más exportado fuero de la isla.

También, entre 1917 y 1918, Puerto Rico experimentó sus mayores tasas de mortalidad en el siglo 20 con más de 30 muertes por cada mil habitantes. En la actualidad, la cifra es de 8.9 muertes por cada mil habitantes.

Al momento de publicar esta nota, el COVID-19 ha ocasionado más de 90 muertes y 1,539 contagiados en Puerto Rico. Mientras el virus cobraba fuerza en China, movimientos telúricos diarios ocasionaron daños estructurales y destruyeron 700 hogares en la isla. Y el temblor ocurrido ayer parece entrecruzar nuevamente los paralelismos históricos entre el 1918 y el 2020.

*Nota del editor: Memoria Viva es una iniciativa liderada por el equipo de fotografía de NotiCel con la misión de compartir imágenes u otro contenido gráfico de valor histórico que resalte curiosidades de nuestro pasado y la cultura puertorriqueña; que arroje luz sobre las transformaciones de nuestro país tanto físicas como sociales. Si usted desea compartir fotos, vídeos u otro contenido visual, o desea comunicarse con nosotros, puede hacerlo a través del siguiente correo electrónico: jcosta@noticel.com.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos