Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Londres: análisis para entender los disturbios

0
Escuchar
Guardar

La muerte de un hombre en Tottenham el pasado sábado en un incidente con la policía desató la primera noche de disturbios en el norte de Londres. Desde entonces, la violencia se ha extendido a otras partes de la capital británica y del país.

Pero el fallecimiento de Mark Duggan fue sólo la chispa que prendió el polvorín, y de una protesta pacífica se pasó a una ola de saqueos en diversos barrios; las causas detrás de los disturbios, que pocos previeron, parecen más difíciles de explicar.

Para unos, se trata simplemente de una ola de delincuencia espontánea, masiva y descontrolada, otros vinculan estos hechos a causas sociales más profundas.

En BBC Mundo presentan hoy las voces de quienes están involucrados en estas revueltas, desde el gobierno hasta los jóvenes que participan en ellas.

El Gobierno

El primer ministro británico, David Cameron, suspendió sus vacaciones en Italia y regresó la noche del lunes a Londres para afrontar la situación. En sus primeras declaraciones, Cameron condenó los disturbios, a los que calificó de delincuencia, y aseguró que sus autores serán llevados ante la justicia.

‘Si son suficientemente mayores como para cometer esos actos, son lo suficientemente mayores como para enfrentarse al castigo que conllevan’, aseguró.

La oposición

El exalcalde de Londres, el laborista Ken Livingstone, en una entrevista con la BBC, calificó de inaceptables los disturbios y los vinculó con la situación económica que está atravesando el Reino Unido.

‘No estoy sorprendido. Durante el último año, oficiales de policía habían estado advirtiendo de que había un riesgo real de violencia. Todos recordamos la experiencia de hace 30 años cuando nos encontrábamos en una profunda recesión y en medio de recortes presupuestarios enormes (…). Creo que el gobierno no ha entendido la escala de los problemas a los que se enfrentan los jóvenes. Si eres mayor y tienes una casa y un auto, todo está bien. Pero hay toda una generación que se enfrenta al futuro más incierto en quizá 100 años’, afirmó.

Los jóvenes

Un reportero de la BBC habló con jóvenes en un centro de actividades juveniles en Brixton, en el sur de Londres, uno de los barrios que padeció los disturbios en el domingo por la noche.

Un joven de la zona aseguró que había estado recibiendo mensajes convocando para participar en saqueos. ‘El mensaje que recibí nos citaba para cometer actos vandálicos en Oxford Circus -en pleno centro de Londres- a las 8 de la noche’, asegura el joven.

Una muchacha del mismo centro juvenil asegura que estos disturbios no tienen ningún programa y que carecen de demandas políticas. Más bien, asegura, se produjo un efecto de imitación de lo sucedido en Tottenham en otras partes de Londres.

‘Yo creo que cuando desde aquí se vio lo que había pasado en Tottenham y se vieron los robos en las tiendas, todo el mundo se excitó y pensó: Guau! Cosas gratis, cosas gratis! Y pensaron que también podían hacerlo ellos’.

Vídeo de los disturbios en Londres.

Los participantes

Los participantes de la revuelta utilizaron mensajes a través de teléfonos Blackberry para organizar sus actos y convocar a los saqueos.

‘No importa de qué parte vengas, personalmente te invitamos a que acudas y tomes cosas. La policía ha estado fastidiándonos demasiado tiempo y sinceramente no sé por qué esto ha tardado tanto tiempo en suceder. Necesitamos al menos 200 personas con ganas. No estamos arruinados, pero, quién dice no a cosas gratis? No importa que venga la policía porque los haremos retroceder. Como han visto en las noticias, no están para estas cosas. Encontrémonos a las 7 en Stratford Park y vamos a hacernos ricos’, rezaba uno de estos mensajes, citado por el diario británico The Times.

Los vecinos

‘Despierten! Si peleamos, peleamos por una causa. Esto es Hackney! Somos pobres! Cómo vamos a pagar todos estos destrozos? Saldrán de nuestros impuestos!’, les gritaba la señora Pearce, una vecina del barrio, muy indignada. a quienes participaban en los disturbios en la calle Clarence Road en la zona de Hackney Downs.

Los analistas

‘Tenemos una gran cantidad de jóvenes sin formación en las calles, sin nada que hacer. Qué creemos que van a hacer? Los sacamos de la escuela a la edad de 13 o 14 años cuando apenas son capaces de leer y escribir (…). Como me dijo uno de ellos: ‘tu hijo va de la escuela a la universidad, nosotros vamos de la escuela a la cárcel’, apunta Harriet Sergeant, investigadora que ha escrito informes para un centro de estudios conservador y está especializada en temas relacionados con la juventud.

‘Son delincuentes y lo que han hecho es inexcusable, pero también creo que hay que entender que muchos de ellos no tienen un lugar en la sociedad, y eso es extremadamente peligroso’, señala.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos