El número de muertos por el terremoto que asoló el pasado domingo el este de la cordillera del Himalaya aumentó hoy a 86, con la aparición de nuevos cadáveres en la India, a medida que avanza la labor de los equipos de rescate.
En la región nororiental india de Sikkim, la más afectada por la catástrofe, el número de fallecidos es de 50, según confirmó a Efe el jefe administrativo regional, Karma Gyatso, desde su capital, Gangtok.
Otras doce personas murieron en la región de Bengala y seis en Bihar, dijo hoy el secretario indio de Interior, R.K. Singh, mientras que once más perdieron la vida en Nepal y siete en el Tíbet chino, de acuerdo con distintos medios locales.
‘El balance puede aumentar aún más, a medida que los equipos de rescate llegan a las zonas más apartadas’, reconoció Singh.
El ejército de la India logró hoy llegar en helicóptero hasta el lugar donde se situó el epicentro del terremoto, Mangan, una localidad del norte de Sikkim situada a unos 70 kilómetros de Gangkok que ha quedado incomunicada por el sismo.
Las autoridades han ordenado el despliegue de más de 5.000 policías y paramilitares, agregó el secretario indio de Interior, y han abierto un centenar de campamentos para proporcionar comida y medicinas para las poblaciones más afectadas.
Según distintos medios indios, en el norte de Sikkim muchos lugareños continúan durmiendo a la intemperie o congregados en recintos públicos, debido a los daños que han sufrido sus viviendas, y continúan a la espera de recibir ayuda.
El terremoto, de 6,9 grados, ocurrió este domingo por la tarde y causó masivos corrimientos de tierra que cortaron las principales vías de comunicación entre Sikkim, un pequeño territorio en el Himalaya, y el resto de la India.
La zona ha registrado fuertes lluvias desde entonces, lo que ha dificultado las tareas de asistencia, aunque los servicios de rescate lograron restablecer este lunes la comunicación por carretera entre Gangtok y la colindante región de Bengala.
La cordillera del Himalaya, considerada el ‘techo’ del mundo, registra una intensa actividad sísmica; se encuentra sobre la confluencia entre la placa tectónica euroasiática y la india, que se desliza bajo la primera a un ritmo de 2-2,5 centímetros anuales.
En la última década ha habido dos grandes terremotos asociados a la presión de la placa india: uno en la región occidental india de Gujarat, en el año 2001, y otro que causó unos 75.000 muertos en el territorio de Cachemira, repartido entre la India y Pakistán.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}