Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Fin a 7 meses de bombardeos de OTAN en Libia

0
Escuchar
Guardar

Bruselas – La OTAN pondrá fin en la medianoche de hoy a su misión en Libia tras siete meses de operaciones militares que han facilitado la caída del ex líder Muamar el Gadafi y el cambio de régimen en el país.

Aprobada el pasado 27 de marzo y puesta en marcha sólo cuatro días después, ‘Protector Unificado’ se ha ocupado durante todo este periodo de reducir la capacidad militar de Gadafi y permitir el avance de los rebeldes del Consejo Nacional de Transición (CNT).

En total, los aviones y helicópteros de la Alianza han efectuado más de 26.000 salidas, más de 9.600 de ellas con el fin de atacar o identificar objetivos.

Francia y el Reino Unido, que ya integraban junto a Estados Unidos la coalición que lanzó los primeros ataques sobre Libia antes de que la OTAN se hiciese cargo, han liderado los ataques, apoyados principalmente por países como Dinamarca o Noruega.

En el operativo han participado la mayoría de los aliados y algunos socios ajenos a la organización como Catar y Emiratos Árabes Unidos, pero muchos de ellos se han limitado a tareas de apoyo y no han disparado sobre suelo libio.

El pasado viernes, cuando confirmó el fin de las operaciones en la medianoche del día 31, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró que la Alianza ha logrado cumplir ‘totalmente el histórico mandato de Naciones Unidas para proteger el pueblo de Libia’.

Sin embargo, durante todo el tiempo que ha durado ‘Protector Unificado’, la OTAN ha recibido críticas, entre otros de Rusia, por incumplir supuestamente ese cometido encargado por la ONU y apoyar activamente al CNT.

Siempre alegando la protección de los civiles, los bombardeos de la OTAN se centraron en instalaciones militares y armas del régimen de Muamar al Gadafi (como centros de mando y comunicaciones, depósitos de armas, carros de combate, piezas de artillería o lanzaderas de misiles).

Esos ataques permitieron a las fuerzas rebeldes resistir primero la ofensiva gadafista contra las ciudades de Misrata y Bengasi, y posteriormente, durante el verano, romper la situación de bloqueo que el conflicto había alcanzado y progresar hacia la capital, Trípoli, que tomaron a finales de agosto.

Desde entonces, los ataques aliados se fueron reduciendo progresivamente y se limitaron a las zonas como Bani Walid o Sirte, últimos reductos de la resistencia gadafista.

Las críticas de algunos países a la OTAN aumentaron en los últimos días de la operación, por la implicación de la Alianza en la captura de Gadafi por parte de los rebeldes.

Las fuerzas de la organización atacaron desde el aire el convoy en el que el ex líder trató de huir de Sirte, su ciudad natal, y facilitaron así la acción del CNT que terminó con la muerte del ex dictador.

Una vez muerto Gadafi y con los rebeldes controlando todo el territorio, la OTAN ha decidido terminar rápidamente su operación a pesar de las peticiones de las nuevas autoridades para prolongarla.

Además de la protección de los civiles desde el aire, la misión aliada ha aplicado durante estos siete meses una zona de exclusión aérea y un embargo de armas por vía marítima.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos