Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Se duplican las muertes por ataques de tiburón

0
Escuchar
Guardar

Miami – El número de muertes por ataques de tiburón en todo el mundo se duplicó en 2011 respecto al año anterior, según un estudio divulgado hoy por la Universidad de Florida (EEUU), que detalla que casi una de cada cinco personas atacadas por ese animal perdió la vida.

El Registro Internacional de Ataques de esa entidad refleja que durante el año pasado fueron atacadas 75 personas (un 7,4 % menos que en 2010) y que 12 de ellas murieron, lo que supone la cifra más alta de las dos últimas décadas.

Tres de esas muertes se registrando en Australia; dos tuvieron lugar en la isla de la Reunión, las mismas que en las Islas Seychelles y en Sudáfrica, y una ocurrió en Costa Rica, en Kenia y en Nueva Caledonia, respectivamente.

Las cifras muestran que los turistas se están aventurando a lugares cada vez más remotos y que las muertes fundamentalmente ocurrieron en sitios donde la calidad y cantidad de la atención médica disponible es reducida, según explicó hoy George Burgess, director de ese registro.

Los responsables de esas zonas ‘no tienen antecedentes de ataques de tiburones y no cuentan con planes de contingencia como en otros sitios como Florida’, indicó el experto en tiburones.

Burgess señaló en un comunicado que casi una de cada cinco personas atacadas el año pasado en todo el mundo por tiburones fallecieron, aunque destacó que en Estados Unidos, país que no tuvo ninguna muerte, hay un constante declive en el índice de siniestralidad.

La lista de los 75 ataques de tiburones registrados el año pasado fue liderada por Estados Unidos con 29, a pesar de que observó por quinto año consecutivo una disminución de los ataques no provocados por el ser humano, según el experto.

Australia se ubicó en el segundo lugar, con 11 ataques, seguida de Sudáfrica, con 5, Reunión, con 4; Indonesia, México y Rusia, con 3 cada uno; y Seychelles y Brasil, con 2 ataques.

Además de otros dos ataques en mar abierto, también se registro un ataque en Antigua, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Kenia, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Puerto Rico, Tahití y Turcos y Caicos.

Los surfistas principalmente fueron los que más se vieron involucrados en esos incidentes (en el 60 por ciento de los casos).

Del total de los ataques registrados en Estados Unidos, 11 sucedieron en Florida y de éstos, 6 tuvieron lugar en el condado de Volusia, en la costa este, una zona de recreación acuática muy popular entre surfistas.

Burgess dijo que con respecto al descenso de los ataques en este país, las personas podrían argumentar que hay menos escualos, pero aseguró que en realidad las poblaciones de tiburones comenzaron a recuperarse lentamente desde finales de la década de los 90.

Para el experto este descenso es ‘una buena y mala noticia’, ya que, por una parte, ‘desde la perspectiva de la Universidad de Florida las cosas nunca han sido mejores, nuestros índices de ataques y siniestralidad siguen bajando’.

Sin embargo, por otra parte, también podría querer decir que las aguas son menos utilizadas por los bañistas porque ‘la economía ha bajado, lo que podría sugerir que otras zonas han hecho un mejor esfuerzo para acceder al mercado turístico’, detalló.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos