Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Latinoamérica aún a tiempo para defender sus aguas subterráneas

0
Escuchar
Guardar

Montevideo – América Latina aún está a tiempo de tomar medidas políticas y sociales con ‘visión y estrategia de futuro’ que sirvan para defender y preservar sin graves daños sus aguas subterráneas, uno de los recursos que dan ‘mayor riqueza’ al continente, indicó hoy la UNESCO.

Según señaló a Efe Alice Aureli, la responsable de aguas subterráneas del organismo de la ONU para la ciencia y la cultura, la abundancia del recurso y la escasa densidad de población del continente han sido armas vitales para preservar el nivel y la calidad de los acuíferos de la región, que sin embargo correrán riesgo si no se establecen pronto medidas para protegerlos y gestionarlos.

Aureli se expresó así en Montevideo, donde la UNESCO, en colaboración con la FAO, el Banco Mundial, y otras organizaciones internacionales desarrollan la primera consulta regional del proyecto ‘Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales’.

Este plan está destinado a sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de una adecuada gestión de los recursos hídricos subterráneos para prevenir y revertir la crisis global del agua.

‘En América Latina el agua subterránea es uno de los recursos que da mayor riqueza al continente. El 70 por ciento del agua que se consume aquí es subterránea y la agricultura se nutre de ese recurso. Si se hiciera un cálculo monetario de lo que supone ese uso, sin duda sería superior a los beneficios que deja la minería. Pero para que eso continúe, se tiene que preservar’, indicó la experta.

Según la funcionaria de Naciones Unidas, el crecimiento de la población y su concentración en grandes ciudades y la falta de una gestión política de los recursos hídricos son precisamente los mayores riesgos que padecen estas aguas en la región, en donde falta concienciar sobre la necesidad de preservar los acuíferos, lo que requiere una perspectiva ‘a largo plazo’.

Precisamente, la reunión que comenzó hoy y que culminará el próximo día 20 en Montevideo es la primera de cinco convocatorias que la UNESCO realizará a lo largo del año en Kenia, Jordania, China y los Países Bajos para discutir y consultar qué estrategias y recomendaciones se deben dar para defender las aguas subterráneas.

‘Falta mucho trabajo en este sentido, porque pese a tratarse de el 97 por ciento del agua dulce que existe en el planeta se sabe muy poco de ella, por eso estamos llamando a todos los actores para profundizar en su conocimiento’, dijo Aureli.

La idea es elaborar herramientas efectivas de gobernanza del agua subterránea, como posibles legislaciones o reglas y prácticas consuetudinarias, que promuevan el valor de las aguas subterráneas como recurso natural de crítica importancia, y las oportunidades sociales, económicas y ecológicas que su gestión sostenible podría proveer.

Así, Aureli apuntó que lo que está claro es que ‘todas las actividades humanas’ tienen impacto en estas aguas, que son mucho más vulnerables que las superficiales y que una vez contaminadas o dañadas, es ‘muy difícil’ restituirlas a su estado original.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos