Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Persiste la homofobia en el S.XXI

0
Escuchar
Guardar

En el Día Internacional contra la Homofobia las organizaciones defensoras de los derechos de las minorías sexuales recuerdan hoy que persiste la discriminación y la violencia contra los homosexuales, ya que todavía implica la pena de muerte en 5 países y en 78 es ilegal.

La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA) difundió esta semana en Ginebra un informe sobre la situación de la homosexualidad que revela que 10 países permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, 12 admiten la adopción mientras que la homosexualidad es ilegal en 78 países.

Irán, Arabia Saudí, y Yemen, en Asia; Mauritania, Sudán, y las regiones del norte de Nigeria y el sur de Somalia, en África penalizan la homosexualidad con la pena de muerte, según el informe de ILGA.

Europa es la región donde los derechos de los homosexuales son más atendidos, en Latinoamérica el mayor problema es la violencia, dado que la mayoría de países no cuentan con legislación que prohíba la homofobia, mientras que la mitad de los países de Asia todavía criminalizan la homosexualidad.

En América, donde los activistas han considerado un gran avance el reciente pronunciamiento del presidente de EEUU, Barack Obama, en favor de matrimonio homosexual, se han convocado actos reivindicativos.

El apoyo de Obama al matrimonio entre homosexuales ha situado el debate de este asunto en el centro de la campaña electoral en EEUU, ya que su probable rival republicano, Mitt Romney, se opone a los matrimonios gay.

Unas 10.000 personas, según los convocantes, se congregaron el pasado sábado en la Plaza de Armas de Santiago de Chile para conmemorar esta fecha.

En esa actividad, organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, los asistentes celebraron la reciente aprobación de una ley contra la discriminación.

Su tramitación se aceleró tras el asesinato el pasado marzo del joven Daniel Zamudio, a manos de un presunto grupo neonazi que lo agredió sólo por ser homosexual.

En Cuba, el Día contra la Homofobia se conmemora con unas jornadas que comenzaron el pasado 8 de mayo con actividades académicas, educativas, artísticas y eventos públicos y la ya tradicional ‘conga’ contra la homofobia que tuvo lugar en las calles de La Habana el pasado sábado.

La iniciativa es promovida desde 2007 por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) que dirige Mariela Castro, hija del presidente cubano Raúl Castro, como parte de su campaña para sensibilizar sobre el respeto a la diversidad sexual.

La Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (SIGLA) se manifestará ante el ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, mientras que otros grupos como la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) apoyará guías escolares.

Argentina fue el primer país de América que autorizó el matrimonio homosexual en 2010.

En Costa Rica, las estatales Universidad de Costa Rica (UCR) y Universidad Nacional (UNA) realizan durante toda esta semana actividades contra la homofobia que van desde conferencias, foros, hasta caminatas.

En Honduras, El Salvador y Guatemala también se han convocado marchas, mientras que la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (AHMNP) desarrollará una jornada informativa en varios puntos del país, que incluirá la realización de pruebas gratuitas de VIH.

La Organización Panamericana de la Salud indicó hoy que ‘los supuestos servicios de ‘curación’ de personas con orientación sexual no heterosexual carecen de justificación médica’ y son una amenaza grave para las personas afectadas.

En Europa, y en concreto en el Reino Unido hay convocados hoy 150 actos para conmemorar la fecha, en los que se incluyen protestas por la situación de los homosexuales en otros países como Irán y Nigeria.

En París, la asociación ‘Ossez le feminisme’ organizará un ‘flash-mob Kiss-in’ de mujeres contra la ‘lesbofobia’ en un plaza cercana al centro Pompidou.

Con el beso público de mujeres a mujeres, la asociación pretende llamar la atención sobre ‘la violencia específicamente dirigida contra las mujeres con motivo de su homosexualidad, real o supuesta’.

Entre los eventos previstos en la capital alemana figura una maratón de besos ‘Kiss.In’ bajo el lema ‘Homofobia, un peligro para nuestra juventud. Contra la banalización de la violencia contra homosexuales y transexuales’.

El 45 % de los rusos experimentan emociones negativas al tratar con homosexuales, según una encuesta publicada hoy, en el Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia.

El Ayuntamiento de Moscú sopesa denegar las autorizaciones para la celebración de dos marchas de orgullo gay en el centro de la capital rusa los próximos 26 y 27 de mayo.

El movimiento del Orgullo Gay de Moscú aseguró el pasado lunes en su página web que marcharán por las calles de la capital ‘con o sin autorización’. Las autoridades municipales de San Petersburgo sí han autorizado la celebración de un acto público contra la homofobia.

El Día contra la Homofobia se celebrará en Turquía con cierto retraso, pues la marcha de protesta tendrá lugar en Ankara el 20 de mayo.

En Hungría la nueva y polémica Constitución que entró en vigor el pasado 1 de enero define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, algo que los colectivos homosexuales consideran que los relega a ciudadanos de segunda categoría.

Amnistía Internacional (AI) como parte de su campaña por los derechos de los homosexuales y transexuales espera a los simpatizantes en Budapest para ‘dibujar sobre el asfalto un enorme corazón’, como un símbolo contra la homofobia.

Sudáfrica es la excepción africana en el reconocimiento de los derechos de la comunidad gay, en un continente donde la homosexualidad está prohibida en una treintena de países y castigada con la cárcel en muchos de ellos.

La Constitución sudafricana de 1996 es una de las más avanzadas de África y reconoce el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos