Bogotá – A partir de este 1 de julio entró en vigor en Colombia una reforma a la salud por la que recibirán el mismo servicio quienes pagan y los que no pueden hacerlo.
La ministra de Salud, Beatriz Londoño, explicó que desde este domingo se ha puesto en marcha el llamado Plan Obligatorio de Salud, que busca beneficiar a unos 22.5 millones de colombianos.
La reforma busca que todas las personas tengan los mismos tratamientos, procedimientos, medicamentos de calidad y tecnología y que puedan ser atendidos en cualquier parte del país.
Londoño explicó que los beneficios para los afiliados al régimen de salud serán básicamente que podrán acceder a unas dos mil tecnologías en salud, a todo tipo de exámenes, especialistas y acceso a consultas sin la previa autorización de las secretarias de salud así como a los medicamentos.
El nuevo plan, sin embargo, deja por fuera procedimientos que no tengan por objeto contribuir al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de una enfermedad como los estéticos, cosméticos o suntuarios, o el suministro de lentes de contacto y sillas de ruedas.
Tampoco curas de reposo, tratamientos para la infertilidad, drogas experimentales, terapia de parejas y prótesis parciales o implantes.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}