Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Pakistán reabre las rutas a la OTAN tras disculpas de EEUU

0
Escuchar
Guardar

Washington – Pakistán ha decidido reabrir las líneas de abastecimiento hacia Afganistán para las fuerzas de la OTAN, que quedaron cerradas en noviembre de 2011 tras un ataque estadounidense en la frontera en el que murieron por error 24 militares pakistaníes.

La decisión fue anunciada hoy por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en un comunicado en el que la jefa de la diplomacia estadounidense informa de una conversación telefónica mantenida con su homóloga paquistaní, Hina Rabbani Khar, a la que expresó su ‘pesar’ por aquel ‘trágico incidente’.

El mensaje ha sido interpretado como una disculpa formal por parte de Washington, aunque la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, no quiso confirmar si las palabras de Clinton debían interpretarse así.

‘Sentimos’, afirma Clinton en el comunicado, ‘las pérdidas sufridas por las fuerzas armadas paquistaníes y estamos comprometidos a trabajar con Pakistán y Afganistán para evitar que vuelva a suceder’.

Durante la conversación, añade la nota de la secretaria de Estado, ‘reiteré una vez más nuestro profundo pesar por el trágico incidente en Salala del pasado mes de noviembre’.

Las dos ministras discutieron sobre ‘los errores que resultaron en la pérdida de vidas militares paquistaníes’.

Por su parte, la ministra paquistaní comunicó a Clinton ‘que las líneas de abastecimiento terrestres a Afganistán están abiertas’.

El ataque de la OTAN, liderado por Estados Unidos, tensó las relaciones ya difíciles entre ambos países y obligó a los aliados a cambiar las rutas de abastecimiento, encareciendo la misión.

Tras meses de negociaciones en las que los pakistaníes habían pedido aumentar las tarifas por cada contenedor que pasara por su territorio y una disculpa explícita de las autoridades estadounidenses, finalmente se ha puesto punto final al incidente.

Aunque el presidente de EE.UU., Barack Obama, el secretario de Defensa, León Panetta, Clinton y el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, rechazaron el ataque y EE.UU. ordenó una investigación, las autoridades pakistaníes han considerado todo este tiempo que no había habido una disculpa pública.

Preguntada sobre si la declaración de la secretaria se podría considerar una disculpa, Nullan repitió en varias ocasiones durante su rueda de prensa diaria que ‘el comunicado habla por sí mismo. Las palabras son las que son’.

Clinton indicó que los pakistaníes no cobrarán ninguna tarifa de tránsito extra como habían pedido durante las negociaciones en las que, según la prensa estadounidense, llegaron a exigir hasta 5.000 dólares por cada camión que cruzara la frontera, frente a los 250 dólares establecidos antes del cierre.

No obstante, según aclaró Nuland, continuarán en vigor los costes comerciales asociados con la operación, pero ‘volveremos a los niveles comerciales habituales. No va a haber tasas adicionales’.

Clinton consideró que el acuerdo es ‘una muestra tangible del apoyo de Pakistán a la seguridad, la paz y la prosperidad en Afganistán y en la región’ y tiene una ‘importancia vital’ para aquellos que están luchando contra el terrorismo en Afganistán.

Asimismo, destacó que la reapertura de las líneas ayudará a reducir los costes de la retirada de las tropas estadounidenses y de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) de la OTAN, que preven completar la retirada en 2014.

El secretario de Defensa, Leon Panetta, celebró la decisión de Islamabad y subrayó su compromiso para mejorar la relación con Pakistán y trabajar por la seguridad en la región.

El general estadounidense John Allen, comandante en jefe de la ISAF, que en las últimas semanas viajó varias veces a Pakistán para reunirse con el jefe del Ejército paquistaní, el general Ashfaq Parvez Kayani, consideró que el acuerdo demuestra el ‘deseo de Pakistán de ayudar a asegurar un futuro mejor para Afganistán y la región en general’.

El cierre del paso de la frontera Pakistaní suponía un gasto adicional de 100 millones de dólares a Estados Unidos y la OTAN, según el Washington Post, y hubiera aumentado exponencialmente debido al inicio de la retirada de las tropas.

No obstante, según el diario, Pakistán no se irá con las manos vacías y además de recaudar las cuotas por el tránsito de contenedores, recibirá 1.300 millones que Estados Unidos debía a Pakistán por operaciones de contraterrorismo.

Clinton subrayó la importancia de realizar ‘acciones coordinadas’ contra el terrorismo que amenaza a Pakistán, EE.UU. y la región, con el objetivo de acabar con Al-Qaeda en esa parte del mundo, al tiempo que enfatizó que Estados Unidos ‘respeta la soberanía de Pakistán’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos