Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Evo demandará a revista por acusarlo de narco

0
Escuchar
Guardar

El Gobierno de Evo Morales demandará a la revista brasileña Veja, que en su última edición acusó a un ministro boliviano de vínculos con el narcotráfico, anunció la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, en declaraciones que recoge hoy la agencia oficial ABI.

‘El Gobierno anunció su decisión de enjuiciar a la revista Veja para que demuestre las afirmaciones contenidas en un artículo que consideramos infamantes’, afirmó Dávila.

Según Veja, el ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y la directora de la Agencia para el Desarrollo de Zonas Fronterizas en el departamento del Beni, limítrofe con Brasil, Jessica Jordan, se reunieron con el capo brasileño Maximiliano Dorado Munhoz Filho, convicto por narcotráfico.

Agrega que el 18 de noviembre de 2010 los policías que vigilaban una casa del capo ‘presenciaron una cena extravagante’, a la que asistió ‘Quintana, hoy segundo hombre más poderoso de la república’, junto con ‘Jordan, de 28 años, famosa en su país por haber sido electa Miss Bolivia tan sólo 4 años antes’.

‘Quintana y Jéssica entraron en la casa de Max con las manos vacías y salieron 20 minutos después con dos maletines. El contenido de los mismos es desconocido’, dice la nota, que ha sido reproducida por medios bolivianos.

‘Morales se enorgullece de incentivar las plantaciones de coca, materia prima de más de la mitad de la cocaína y crack consumidos en el Brasil, bajo el argumento de que sus hojas sirven para producir té y medicinas tradicionales’, añade Veja.

‘Sin embargo, y según lo estima la Organización de las Naciones Unidas (ONU) -agrega-, tan sólo un tercio de la coca plantada en su país satisface dicha demanda. El resto abastece el narcotráfico, y como consecuencia, contribuye a corromper la vida de casi un millón de brasileros y de sus familiares’.

‘Han surgido evidencias de que la complicidad del gobierno boliviano con el narcotráfico va más allá de una simple defensa de los intereses de los cocaleros’, dice el artículo publicado este fin de semana, justo cuando Morales era reelegido líder de seis sindicatos de productores de Coca, materia prima de la cocaína.

Titulada ‘La República de la cocaína’, la nota dice que se basa en un informe de la unidad de inteligencia de la policía boliviana.

El diputado oficialista Galo Bonifaz aseguró que ‘hace tiempo que se trata de desacreditar la imagen del Gobierno a nivel internacional’, vinculándolo con el narcotráfico, pero que ‘nunca se ha comprobado nada’.

Morales juró anoche de nuevo su cargo de presidente del Comité de Coordinación de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba en la clausura del congreso de ese sector, transmitido por el canal de televisión gubernamental.

El mandatario agradeció a los cocaleros por reelegirlo, aunque comentó que es ‘por cariño y por respeto’, pues sus obligaciones presidenciales le impiden tener una vida sindical activa.

Bolivia es el tercer productor mundial de coca y cocaína, tras Colombia y Perú, y el mayor proveedor de esas drogas para Brasil, Argentina, Chile y otras naciones del Cono Sur, según la ONU.

Este país andino tenía en 2010 más de 31.000 hectáreas de cocales, un 22 % más que al llegar Morales al poder en 2006, de acuerdo con la misma fuente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos