Washington.- Más de la mitad de las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en América Latina son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, afirmó un estudio que publica hoy la revista Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS).
El equipo de investigadores, entre quienes se cuenta el exministro de Salud de México, Jorge Saavedra, incluyó sus conclusiones en un suplemento que JAIDS, al igual que otras publicaciones científicas, compiló en preparación de la XIX Conferencia Internacional del Sida.
La conferencia se celebrará en el Centro de Convenciones de Washington y se espera la asistencia de unas 25.000 personas incluidos médicos, investigadores, autoridades sanitarias de decenas de países, y activistas.
‘Aunque los hombres homosexuales fueron el primer grupo en el cual se reconoció el sida, el enfoque del control de la epidemia se ha centrado en los heterosexuales en el mundo en desarrollo debido a la carga desproporcionada de la enfermedad en la población general’, señaló el artículo.
Esto ha sido más notable en los países africanos al sur del Sáhara y responde también a ‘la percepción errónea de que los únicos hombres homosexuales afectados por el VIH eran individuos urbanos en los países ricos’.
El mejoramiento de los métodos de encuesta y registros ‘ha documentado que en muchas partes del mundo la prevalencia del VIH entre los hombres homosexuales es mayor que entre la población general o entre otros grupos con alto riesgo de adquisición de la infección, como las trabajadoras sexuales’, añadió.
En los países de ingresos medios y bajos se calcula que la prevalencia de la infección con el VIH entre los hombres homosexuales es unas 19 veces mayor que entre la población general.
‘En términos geográficos, hay un número desproporcionado de hombres homosexuales infectados en América Latina, por ejemplo en México, en el Caribe (por ejemplo Jamaica) y en Asia (Tailandia)’.
Los investigadores señalaron que en los últimos años han ocurrido cambios notables en la prevención y el tratamiento de la infección con el VIH que ‘dan esperanzas para la profilaxis en los países de ingresos bajos y medios’, agregó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}