Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

El mundo se solidariza con Connecticut

Luego que el mundo conociera la noticia de la segunda masacre mas sangrienta en Estados Unidos, en la que perdieron la vida 27 personas, dignatarios de diversas partes comenzaron a enviar sus condolencias.

'Primero que todo quisiera enviarle nuestra solidaridad al presidente Obama y al pueblo americano por esa terrible matanza... algo realmente irracional', dijo Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.

Asimismo, el papa Benedicto XVI envió un mensaje de condolencia a las familias. Según el comunicado el papa 'pidió a Dios nuestro Padre que consuele a todos los que lloran y le rogó también que apoye a toda la comunidad con la fuerza espiritual que triunfa sobre la violencia a través del poder del perdón, la esperanza y la reconciliación del amor'.

De igual manera líderes de Rusia, Ecuador, Paraguay y otros tantos más se unieron a los mensajes de apoyo.

A estas voces se unió el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien calificó de 'atroz' que los niños fueran blanco del tiroteo en Connecticut.Ban dijo que, el hecho de que los niños fueran un objetivo 'es atroz e impensable', según un comunicado divulgado por su portavoz.

SNL hace homenaje a víctimas

Por su parte el irreverente programa de comedia Saturday Night Live, pareció romper con su acostumbrada parodia, al realizar un homenaje a los niños que fueron víctimas de la tragedia en Connecticut.

Un coro de niños interpretó al inicio del conocido programa Noche de Paz, en un acto que muchos ya han alabado, y otros han agradecido con sorpresa.

Las redes sociales

Como ya casi es costumbre, las redes sociales se han convertido en el escaparate para que muchos expresen su indignación y apoyo ante diferentes situaciones.

El caso de la matanza en la escuela en Newton no ha sido la excepción. En Twitter inmediatamente diferentes usuarios comenzaron a reportar sobre lo sucedido, haciendo del tema #Newton, así como el #CTShooting uno de los mas comentados en poco tiempo. De igual forma varios medios de comunicación comenzaron a utilizar los llamados 'hashtags'

En Facebook, de igual manera se crearon diversas páginas en apoyo a los familiares de las víctimas. Grupos con nombres como 'Rip Sandy Hook Victims' entre otros tantos, ya cuentan con varios seguidores qye expresan su indignación ante lo ocurrido. También se utilizan estos espacios para pedir medidas para enmendar la ley de armas entre otras.

Asimismo, se han creado páginas en apoyo y agradecimiento a la maestra de origen puertorriqueño Victoria Soto quien murió defendiendo a sus estudiantes evitando asi que fuera mayor el numero de víctimas.

'Victoria Soto Hero', es otro de los grupos que se han creado.Según comenta BBC Mundo, 'un grupo en Facebook que se dedicó a las víctimas de la masacre colgó la foto de Soto el viernes. Hasta ahora ha recibido más de 400 mil likes y ha sido compartida más de 50 mil veces.'

Se reabre la discusión sobre ley de armas

Tras las palabras del presidente, han surgido muchas peticiones a favor de medidas específicas para el control de la venta de armas de fuego.

Los alcaldes de Nueva York y Boston, Michael Bloomberg y Thomas Menino respectivamente, pidieron a Obama 'un proyecto de ley que arregle este problema'.

'Hacer llamamientos a acciones no es suficiente. Necesitamos acción inmediata. Hemos escuchado esa retórica antes. Lo que no hemos visto es liderazgo ni de la Casa Blanca ni del Congreso. Eso debe terminar hoy', afirmó Bloomberg, quien recordó en un comunicado que 34 estadounidenses mueren cada día por las armas de fuego.

Los activistas a favor del control de armas recuerdan que Obama habló de la necesidad de una 'conversación nacional' sobre las armas de fuego, tras el tiroteo en Tucson (Arizona) en enero de 2011, que dejó seis muertos y varios heridos, entre ellos la entonces congresista demócrata Gabrielle Giffords.

El mandatario no hizo mención alguna, ni en el discurso del viernes ni en el de sábado en la mañana, sobre esfuerzos para que el Congreso apruebe leyes para controlar más la venta y el acceso a las armas de fuego, como reclaman muchos grupos progresistas.

El estado de Connecticut, donde tuvo lugar hoy el tiroteo en la escuela de Newtown en el que murieron 27 personas, entre ellos 20 niños, no exige ningún tipo de permiso oficial para poseer rifles o pistolas, y sólo requiere que el poseedor sea mayor de 21 años.

Asimismo, las leyes estatales tampoco piden ningún permiso especial para comprar rifles o escopetas, aunque sí para adquirir pistolas, y, como en muchos otros estados de EE.UU., no existe en el estado un registro completo de las armas que poseen los civiles.

Desde diverentes partes del mundo se expresaron para apoyar a las víctimas de unas de las mayores masacres en EU. (EFE)
Foto: