Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Supremo de EE.UU. estudia el matrimonio gay con la opinión pública en vilo

0
Escuchar
Guardar

El Tribunal Supremo de EE.UU. estudiará esta semana si es constitucional prohibir el matrimonio homosexual, a traves de dos casos que mantienen en vilo al país ante la rápida evolución de la opinión pública sobre el asunto.

Los nueve jueces del Supremo escucharán mañana martes los argumentos a favor y en contra de la Propuesta 8, una enmienda a la constitución estatal de California que se aprobó en referéndum en 2008 y define el matrimonio como un enlace entre hombre y mujer.

El miércoles recibirán a los defensores y detractores de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), que define el matrimonio como la ‘unión entre un hombre y una mujer’ e impide, por tanto, que los homosexuales casados en los estados donde es legal logren reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal.

El debate no se cerrará hasta junio, cuando se espera una decisión en los dos casos, pero que cautiva desde hace meses a un país que ha evolucionado rápidamente en su aceptación de las bodas entre homosexuales, especialmente desde que el presidente Barack Obama expresó su apoyo el pasado mayo.

Hoy una decena de activistas se congregaron en las escalinatas del Supremo, tras pasar la noche resguardados de la nieve con tiendas de campaña, sacos y mantas.

Erin Black, un manifestante de Nueva York, llevaba quince horas bajo el temporal cuando dijo a Efe que no estará satisfecho ‘hasta que todos tengamos los mismos derechos y la hipocresía termine’.

‘EE.UU. está listo. Lo sé por la gente con quien hablo, con quien hablan mis amigos, los programas de televisión, las noticias… La gente, por lo general, quiere hacer lo correcto’, añadió.

Según una encuesta del Washington Post de la semana pasada, el 58 % de los estadounidenses -un récord histórico- apoya el matrimonio gay, que es legal en nueve estados y el Distrito de Columbia.

Al contrario de lo que pudiera parecer, ese creciente respaldo da argumentos a quienes se opondrán al matrimonio homosexual ante el Supremo, quienes opinan que como los votantes de muchos estados se han mostrado dispuestos a respaldar el matrimonio gay, no es necesario que la máxima instancia judicial medie en el asunto.

‘Lo que menos necesitamos en este momento, en que hay un debate muy joven y significativo, es que el Tribunal Supremo presente una solución nacional que redefina el matrimonio y arrebate la cuestión de las manos del pueblo’, dijo al Wall Street Journal uno de los abogados que defienden la Propuesta 8, Austin R. Nimocks.

El matrimonio homosexual llegó por primera vez al Supremo en 1972, cuando el asunto apenas empezaba a definirse a escala estatal, en un caso que los jueces esquivaron con una sola frase: ‘La apelación se rechaza por plantear una sustancial cuestión federal’.

A partir de entonces, no obstante, el tribunal ha dirimido muchas otras causas espoleadas por la opinión pública y ha integrado en su equipo al juez conservador libertario Anthony Kennedy, que ha defendido en ocasiones los derechos de los homosexuales y al que los demandantes ven como la clave para inclinar la balanza en su favor.

Otro claro punto a favor de quienes apoyan el matrimonio gay es la oleada de manifestaciones políticas que han arropado sus demandas, desde las dos opiniones legales enviadas al Supremo por el Departamento de Justicia hasta la carta firmada por una docena de republicanos, entre ellos el senador Rob Portman.

El expresidente Bill Clinton, que en 1996 firmó la ley DOMA, opinó este mes que es ‘incompatible’ con la Constitución, mientras que su mujer, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, proclamó la semana pasada su apoyo a esas uniones en un vídeo.

Si bien las audiencias de esta semana no incluirán decisiones, sí permitirán intuir hacia dónde se inclina la mayoría de los magistrados, que tienen ante sí un amplio abanico de opciones.

En el caso del desafío a la ley DOMA, pueden decidir derogarla y garantizar por tanto que las parejas gais casadas a nivel estatal reciban los mismos beneficios fiscales y de pensiones que las heterosexuales, o mantenerla en pie y dejar las cosas como están.

El de la Propuesta 8 es más complejo, ya que en caso de que los jueces la declaren inconstitucional, podrían hacer que su decisión no se limite a California, sino que se extienda también a todos los estatutos y enmiendas constitucionales estatales que prohíben el matrimonio gay, algo que ocurre en 30 estados.

Otra opción es que decidan que su veredicto se aplica sólo a California y a los otros nueve estados que permiten algún tipo de unión legal entre parejas homosexuales -Delaware, Hawai, Illinois, Nueva Jersey, Rhode Island, Nevada, Colorado, Oregón y Wisconsin- a los que podría forzar a calificar esas uniones como matrimonio.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos