China ha invitado a un grupo de expertos en virus emergentes, y gripe humana y animal, para evaluar el brote de gripe aviar H7N9 en este país, donde se han confirmado 63 casos de personas infectadas y 14 fallecimientos por esta causa, señaló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El equipo se reunirá en Pekín esta semana y estará compuesto por epidemiólogos europeos, de Estados Unidos y Australia, que trabajarán junto con colegas chinos para evaluar la situación de la gripe en distintas zonas afectadas del país.
Por el momento, la enfermedad desconocida hasta ahora entre los humanos -de características similares a las de una infección respiratoria- se ha detectado en seis provincias chinas.
La misión estará bajo la dirección de las autoridades chinas que, una vez terminada la evaluación, comunicarán los resultados, señaló el portavoz de la OMS en Ginebra, Glenn Thomas.
Además de cuestiones relacionadas con las medidas para la prevención y control de la propagación del virus H7N9, los expertos intentarán identificar su origen.
Por el momento, el virus sólo había sido observado en aves y en este brote concreto ha sido hallado en palomas, pollos, codornices y patos.
‘Tratamos de identificar el reservorio del virus y, por lo que sabemos hasta ahora, se trata del mercado de aves. Este es un asunto crucial que los expertos investigarán’, recalcó el portavoz.
Reconoció también que en la OMS existe preocupación por el riesgo de que se produzca una mutación del virus, lo que aceleraría su propagación y limitaría las posibilidades de control.
‘Estamos muy preocupados (en relación al peligro de mutación) y estamos en alerta frente a este virus emergente’, reconoció.
La organización sanitaria mundial considera que hasta que se identifique claramente la fuente del contagio habrá más casos humanos, cuyo contagio se cree sólo puede ser por la vía de las aves muertas o enfermas.
Actualmente, más de un millar de personas que se considera tuvieron contacto cercano con las personas enfermas o muertas están bajo vigilancia médica para limitar la propagación.
Por el momento no se ha encontrado ‘ninguna evidencia de transmisión de personas a persona’, insistió Glenn, en relación a una cuestión que preocupa fuertemente en la comunidad médica y científica.
China ha comunicado recientemente su decisión de compartir con laboratorios de otros países muestras del virus aviar hallado en humanos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}