Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Esclavas sexuales: una herida abierta entre Japón y Corea

0
Escuchar
Guardar

Ancianas surcoreanas protestan en Seúl cada miercoles desde hace 23 años para reclamar una disculpa sincera a Japón, que robó la adolescencia a más de 200,000 mujeres al convertirlas en esclavas sexuales durante la II Guerra Mundial.

‘En 1940, cuando tenía trece años, me llevaron a Manchuria (China) para servir como mujer de confort a los soldados japoneses’, relata Gil Won-ok, que a sus 87 años participa cada semana en las concentraciones junto a otras víctimas y simpatizantes.

El eufemismo ‘mujeres de confort’ alude a las jóvenes -el 80 por ciento coreanas- reclutadas entre 1940 y 1945 por el Imperio Japonés como esclavas sexuales de sus soldados en plena guerra, en un oscuro episodio histórico que hoy sigue generando fuertes disputas entre Seúl y Tokio.

Hija menor de una familia rural en la Corea colonizada por Japón, Gil Won-ok cuenta que seis décadas atrás, bajo la falsa promesa de un trabajo, la encerraron en uno de los cientos de burdeles por todo el Imperio donde, al igual que a otras muchachas de su edad, le aguardaba un cruel y degradante destino.

‘Algunos días recibía a tantos soldados que acababa derramando sangre y al borde del desmayo’, rememora la anciana en un testimonio recogido, junto con los de otras muchas víctimas, por una asociación surcoreana para preservar su memoria y su lucha.

Ni Gil ni sus compañeras recibían salario en el burdel militar, donde recibían frecuentes palizas de los prebostes japoneses y de militares irritados o bebidos.

Tras negar durante años el sistema de esclavitud sexual militar, Tokio lo reconoció y se excusó en 1993 cuando salieron a la luz pruebas claras, aunque Seúl mantiene que aquellas disculpas no fueron sinceras y reclama unas indemnizaciones a las víctimas que el Gobierno nipón se niega a pagar.

No existe, sin embargo, compensación material que pueda borrar las huellas -perpetuadas en siniestras cicatrices sobre su piel- de aquellos años de horror, lamenta Gil Won-ok, cuya mayor cuita es no haber podido tener hijos biológicos por las secuelas de su etapa como ‘mujer de confort’.

Con 15 años ‘adquirí una enfermedad (en el aparato reproductor) que me impedía servir a los soldados’, por lo que los médicos japoneses ‘me practicaron cirugía y me esterilizaron’, describe.

El Ejército japonés estableció en los años 30 un sistema de burdeles en su vasto Imperio al este de Asia y al inicio de la II Guerra Mundial comenzó el reclutamiento forzoso debido a la escasez de prostitutas y la necesidad de prevenir revueltas, enfermedades y violaciones de sus soldados.

‘Ha habido abusos a mujeres en muchas guerras y en los campos de concentración de la Alemania nazi, pero éste es el único caso en la historia en el que un Gobierno creó un sistema de violaciones sistemáticas’, explica a Efe Ahn Seon-mi, portavoz del Consejo Coreano para las Mujeres Víctimas de la Esclavitud Sexual.

Los actos de los miércoles frente a la embajada de Japón, más de mil desde 1990, congregan multitudes cuando un político nipón niega o justifica el sistema de esclavitud sexual como en el reciente caso del alcalde de Osaka, Toru Hashimoto, que definió a las víctimas como ‘una necesidad’ de los ‘valientes soldados’.

Declaraciones como éstas, afirma la portavoz, ‘causan un profundo dolor’ a las supervivientes, de las cuales solo quedan 59 registradas, aunque se cree que hay muchas más que ‘trataron de ocultar su pasado’ al regresar a Corea del Sur, explica, ‘por temor a ser consideradas sucias’.

De hecho, su pasado como ‘mujer de confort’ situó a Gil Won-ok al borde de la marginación tras su retorno a Corea en 1945, pero las carambolas de la vida pusieron en sus manos a un bebé sin hogar al que dedicó todos sus esfuerzos hasta observar entre lágrimas su graduación en la universidad.

Gil relata orgullosa que su hijo adoptivo, hoy un hombre de mediana edad, renunció a tener descendencia biológica para adoptar, cuidar y educar a un niño huérfano a partir del valiente ejemplo de su abuela.

Lo que sigue sin llegar, insiste la anciana, son las disculpas sinceras del Gobierno japonés a las víctimas, cuya avanzada edad las condena a morir cada año, cada mes, cada miércoles, sin ver cerradas sus heridas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos