Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Senado uruguayo avala proyecto de ley sobre ‘alquiler de vientre’

0
Escuchar
Guardar

El Senado uruguayo aprobó un proyecto de ley sobre reproducción asistida que contempla permitir a las mujeres que lo soliciten practicar la maternidad subrogada o ‘alquiler de vientre’ con personas de su familia, como hermanas o cuñadas, informó hoy una fuente legislativa.

La norma deberá ser ahora ratificada por los diputados para su aprobación definitiva, si bien se estima que no habrá ninguna dificultad para ello dado el apoyo que tuvo en la Cámara alta, en la que fue avalada por unanimidad.

‘Si una mujer padece un impedimento físico, congénito o adquirido para gestar el embrión en su propio útero, podrá solicitar que sea gestado por su hermana o la de su pareja’, explicó a Efe el diputado opositor Alfredo Solari, participante en la redacción del texto legislativo.

Esta sería la única excepción posible en cuanto a maternidad subrogada en una ley que prohíbe el ‘alquiler de vientre’, una práctica ilegal en muchos países, por la cual una mujer se compromete a gestar el embrión de una pareja a la que luego entregará el niño recién nacido para su crianza.

Uruguay pretende con esta norma establecer ‘el primer marco normativo para la reproducción humana asistida’ en el país, así como ‘facilitar la ayuda económica para hacer accesibles estos tratamientos’ a quienes los necesiten, indicó el legislador.

El texto además recoge la posibilidad de que sea el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) el que cubra los costos de los tratamientos de fertilidad de baja complejidad, sin límite además en el número de ocasiones en los que una persona pueda someterse a ellos.

Para tratamientos de alta complejidad, como en la fecundación in vitro, la financiación se realizará a través de subsidios del Fondo Nacional de Recursos para medicina altamente especializada, y se establecerá un máximo de tres oportunidades para repetir cada tratamiento.

Dichos subsidios podrán ser parciales o totales, en base a criterios que no han sido precisados, pero que previsiblemente serán ‘la capacidad de pago del usuario y las perspectivas de éxito del tratamiento’, indicó Solari.

Para este tratamiento podrán solicitar cobertura económica tanto parejas heterosexuales como homosexuales femeninas o mujeres sin pareja.

De aprobarse en la Cámara baja uruguaya el texto definitivo, se estima que la ley entre en vigor a finales de enero de 2014.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos