Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Se ‘configura’ un nuevo español… de Estados Unidos

0
Escuchar
Guardar

En Estados Unidos se ‘está configurando’ una modalidad de español con un signo cultural propio, aunque todavía está lejos de ser comparable con las variedades lexicas que exhiben otros países hispanohablantes, según los expertos que participan en el VI Congreso Internacional de la Lengua, en Panamá.

Las proyecciones apuntan a que en 2050 Estados Unidos podría convertirse en la primera nación hispanohablante, por delante de México, si las tendencias migratorias y demográficas se mantienen, según los participantes en el Congreso, que concluye hoy.

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, explicó en entrevista con Efe en la capital panameña que ha sido el crecimiento progresivo del número de hispanohablantes, debido al aluvión de las migraciones, lo que está impulsando esa nueva modalidad del español, un idioma que, sin embargo, aún es visto como una ‘lengua de migrantes’ en Estados Unidos.

‘Yo efectivamente, los sociolingüistas, hablan de que se está configurando una modalidad estadounidense (de español), pero se está configurando, todavía es distinta de una configuración tan fijada como puede ser la colombiana o la mexicana’, señaló García de la Concha.

Para el director del Instituto Cervantes, ‘sí hay que tener en cuenta todo ese fenómeno’, aunque resaltó que ‘todavía no ha cuajado como para poder definirla en concreto.

García de la Concha, sin embargo, resaltó que si algo destaca al español es su ‘unidad muy fuerte’, lo que queda claro con el hecho de que ‘el 91% del léxico que utilizan todos los hispanohablantes, de cualquier país, es común’.

‘Todo es un español, pero un español con variedades, algunas de construcción sintáctica pero fundamentalmente de tipo léxico reducidas a las costumbres’, declaró.

El presidente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Gerardo Piña Rosales, dijo asimismo a Efe que se puede comenzar a hablar de la existencia del ‘español de Estados Unidos’.

Esa modalidad naciente ‘tiene no tanto una sintaxis, una estructura’, sino un ‘léxico que responde a la vida cultural de Estados Unidos’, señaló Piña, que explica el fenómeno en un libro que ha publicado junto a la profesora Dominita Dumitrescu.

El español de Estados Unidos ‘indudablemente ya está ocurriendo’, en un proceso que además está mejorando la calidad debido al ascenso social de los hispanohablantes, señaló el presidente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española desde 2008.

‘La gente -dijo- tiene una noción bastante equivocada de lo que es el español en los Estados Unidos, que no es ya el español corrompido, por decirlo de alguna manera, que ocurría antes. Y eso por una cuestión social’.

‘Sencillamente, hay una clase media hispana y, por otro lado, los hijos de los inmigrantes se dan cuenta que al ser bilingües valen por dos’, explicó Piña Rosales.

En este proceso ‘hay que cuidar’ que ese nuevo español de Estados Unidos que está naciendo ‘sea lo más correcto posible’, algo que está completamente ligado a la educación, dijo el profesor de la Universidad de Nueva York.

‘En la medida que los chicos, sobre todo hispanos, pero los anglos también, tengan acceso a la educación, ese español será cada vez mejor’, aseveró.

En ese sentido, García de la Concha destacó la reciente puesta en marcha de un Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en Estados Unidos, impulsado por el Instituto Cervantes y la Universidad de Harvard, con el patrocinio del Banco Santander.

El Observatorio ‘nos va a ir dando información de cómo va evolucionando’ todo lo hispano en Estados Unidos, incluido el fenómeno de la nueva modalidad de español de ese país.

El director del Cervantes se refirió también al progreso social de las migraciones hispanas en Estados Unidos, y cómo ello puede ayudar a que el español deje de ser visto como una ‘lengua de migrantes’ y pase a considerarse una de ‘excelencia’.

‘A medida que los inmigrantes van potenciando su papel social va creciendo también la consideración de esa lengua, pero si ellos se mantienen fieles a esa lengua’ y no se limitan a usarla ‘en el ámbito familiar’, entonces ese español también progresará, dijo García de la Concha.

‘En el momento en que el español empiece ya a entrar en las áreas sociales y empiece a tener entonces referencias más amplias, más universales, entonces es cuando podrá adquirir ese reconocimiento de lengua de excelencia’, añadió.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos