Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Brasil vigiló a agentes franceses

0
Escuchar
Guardar

Brasil investigó si agentes del servicio secreto frances tuvieron alguna participación en el accidente que destruyó en 2003 la base de lanzamiento de satelites del país en la Amazonía y que causó 21 muertos, según documentos secretos de los que informa hoy el diario Folha de Sao Paulo.

Un informe de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), al que el diario paulista dice haber tenido acceso, indica que el organismo comenzó a investigar en 2002 ‘una red de espionaje francesa’ en el país ante la sospecha de que estuviese espiando las actividades del país en el Centro de Lanzamientos de Alcántara.

El seguimiento a los espías franceses se incrementó tras la explosión que destruyó la base de Alcántara, en agosto de 2003 y que fue provocada oficialmente por un problema eléctrico, ante la sospecha de la ABIN de que los franceses pudiesen haber promovido un acto de sabotaje, según la versión periodística.

El documento asegura que los agentes franceses fueron vigilados y sus contactos y posibles colaboradores identificados, pero que no fueron descubiertos indicios de un posible sabotaje.

La basa aeroespacial de Alcántara tiene una localización privilegiada y estratégica para los lanzamientos espaciales por su proximidad con la línea del Ecuador y su ubicación entre el océano Atlántico y la selva amazónica.

Tal razón la convierte en la principal competidora del Centro Espacial de Kouru, la base de lanzamientos que Francia opera en la Guayana Francesa.

El mismo diario divulgó este lunes unos documentos secretos de la ABIN en los que se detalla que Brasil espió las actividades de diplomáticos de Rusia, Irán e Irak tanto en sus embajadas como en sus propias residencias.

Otro documento citado por Folha revela que la misma agencia vigiló un piso comercial alquilado por la embajada de los Estados Unidos en Brasilia y en el que no había ninguna actividad, por sospechar de que fuese base de equipos electrónicos capaces de interceptar comunicaciones.

Todos los documentos se refieren a actividades de contraespionaje realizadas hace cerca de una década, en el gobierno del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva, pero se conocen en momentos en que Brasil lidera una campaña contra el espionaje electrónico de Estados Unidos.

Los gobiernos de Brasil y Alemania propusieron la semana pasada ante la ONU un proyecto de resolución destinado a establecer límites para el espionaje electrónico y garantizar la privacidad de los usuarios de internet.

La iniciativa siguió a la revelación de que Estados Unidos espió las comunicaciones personales de la presidenta Dilma Rousseff, de varios de sus ministros y de estratégicas empresas brasileñas, como la petrolera estatal Petrobras.

La Presidencia brasileña admitió en un comunicado que realizó algunas operaciones de contraespionaje en la época a la que se refieren los documentos divulgados por la Folha de Sao Paulo pero alegó que esas actividades son ‘legales’ y responden a necesidades de ‘seguridad nacional’.

Esas operaciones, según la nota, están previstas en la legislación y persiguen ‘la defensa del estado democrático de derecho, la sociedad y la soberanía nacional, con total respeto a los principios constitucionales y a los derechos y garantías individuales’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos