Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Récord Guinness para el Relámpago del Catatumbo de Venezuela

0
Escuchar
Guardar

El llamado Relámpago del Catatumbo, un fenómeno meteorológico que se registra en el estado Zulia, en el oeste de Venezuela, obtuvo el Guinness al ‘mayor promedio mundial de relámpagos por kilómetro cuadrado al año’, informó hoy el ambientalista venezolano Erik Quiroga, promotor del reconocimiento.

El récord fue reconocido después de que Quiroga enviara a la organización Guinness World Records un informe presentado en 2011 de la Agencia Espacial estadounidense (NASA) en el que se confirma que el fenómeno meteorológico produce 250 relámpagos por kilómetro cuadrado al año, el mayor promedio en el mundo.

‘El estudio se presentó en el XIII Congreso de Electricidad Atmosférica de Río de Janeiro en 2011 y tiene entre sus conclusiones que el lugar del planeta con mayor cantidad de tormentas eléctricas por kilómetro cuadrado está en el lago de Maracaibo, en el municipio Catatumbo, estado Zulia’, dijo hoy a Efe Quiroga.

El ambientalista comentó que el informe de la NASA se basó en una monitorización por satélite que se hizo entre los años 1998 y 2010 con un detector de alta sensibilidad para los relámpagos.

‘Estas pruebas las envié a la organización Guinness en agosto pasado con la solicitud formal de que se dé el récord al relámpago y me acaban de confirmar que ya fue otorgado’, dijo.

Quiroga exhibió un correo que le envió el representante para América Latina del Guinness, Ralph Hannah, que le agradeció el envío de pruebas basadas en investigaciones ‘sin las que no sería posible otorgar el récord a Catatumbo’.

Falta, señaló el ambientalista, la acreditación del récord en el mismo Catatumbo por parte de los representantes del Guinness, que ya anunciaron que viajarán a Venezuela próximamente.

Asimismo, Quiroga informó de que el municipio Catatumbo fue decretado hoy por su Alcaldía como ‘la capital mundial de los relámpagos’.

El Relámpago del Catatumbo es un fenómeno localizado al oeste del Lago de Maracaibo que consiste en tormentas eléctricas, nube a nube, a unos siete kilómetros de altura, que aparecen entre 140 y 160 días al año con un promedio de 28 descargas eléctricas por minuto.

Cada una de esas descargas, que se registran por unas siete horas de noche y de madrugada, tiene energía para encender 100 millones de bombillas, lo que significa que 15 minutos de actividad bastarían para encender todas las bombillas de Suramérica, explicó Quiroga.

Además, según el ambientalista, ‘existen indicios de que este fenómeno es la primera fuente generadora de ozono estratosférico en el planeta en tormentas eléctricas de nube a nube’.

El fenómeno se produce al converger en la zona nubosidad cargada de electricidad con suelos cenagosos igualmente cargados, en un medio de baja presión atmosférica resultado del desvío que sufren los vientos alisios del noreste al chocar con la sierra de Perijá, con alturas superiores a los 3,500 metros.

De acuerdo a lo explicado por el ambientalista venezolano, las descargas eléctricas de nube a tierra pueden tener una intensidad de 10,000 a 50,000 amperios, mientras que las de nube a nube, como las del Catatumbo, tienen de 100,000 a 300,000 amperios, lo que explica que sea la primera fuente generadora de electricidad de origen tormentoso en el planeta.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos