Un total de 129 periodistas de 28 países murieron este año mientras ejercían su profesión, un 8 % menos que en 2012, año en el que se alcanzó la cifra 141 informadores muertos, según el balance anual de la Campaña Emblema de Prensa (PEC, en ingles).
Según esta organización que aboga por la libertad de prensa, de los 129 periodistas muertos este año, 90 fallecieron en conflictos armados, y la mayoría de ellos fueron asesinados.
Siria encabeza, por segundo año consecutivo, la lista facilitada por PEC con más 17 periodistas muertos, seguido de Irak, con 16, Pakistán (14), Filipinas (11) y la India (9).
Aunque este año han muerto menos periodistas en Siria que el anterior, han aumentado los secuestros, y al menos 15 profesionales permanecen en esta situación, como es el caso de los españoles Javier Espinosa, Ricardo García y Marc Marginedas.
También están secuestrados los franceses Didier François, Edouard Elias, Nicolas Hénin y Peter Torres; los estadounidenses James Foley y Austin Tice; el jordano-palestino Basher Fahmi, el mauritano Ishak Mostar, el libanés Samir Kassab, el turco Benyamin Aygun y los suecos Magnus Falkehed y Niclas Hammarström.
Además al menos otros 15 periodistas extranjeros fueron detenidos y liberados o lograron escapar, lo que hace un total de 30 secuestros o desapariciones en el conjunto del año en Siria, más que durante toda la guerra de Irak (2003-2006).
‘Estos secuestros sistemáticos por grupos armados son un hecho sin precedentes (…), lo que significa que cubrir la guerra en Siria es muy peligroso’, destacó el secretario general de la PEC, Blaise Lempen, quien pidió la liberación de los periodistas secuestrados antes de que se celebre la conferencia de paz para Siria, prevista para el próximo 22 de enero en Ginebra.
Aunque la cifra global de muertos es menor que el año pasado, sigue siendo superior a la de los años precedentes, ya que en 2011 107 periodistas fueron asesinados; 110 en 2010 y 122 en 2009.
Tras Siria, Irak, Pakistán, Filipinas e India, completan la lista de los diez países más peligrosos para ejercer el periodismo Somalia -con 8 periodistas muertos frente a los 19 del año precedente-, Egipto (7), Brasil (6), México (5) y Guatemala (4).
Les siguen Afganistán, Colombia, Honduras, Libia y Rusia con tres periodistas muertos en 2013; Haití, Kenia, Mali y Paraguay con dos; y Costa de Marfil, República Centroafricana, Ecuador, Nigeria, Uganda, Perú, República Democrática del Congo, Tanzania y Yemen con uno.
Por regiones, Oriente Medio y África del Norte encabezan la lista con 44 periodistas muertos, seguidos de Asia, con 37, América Latina, con 27, África, con 18 y Europa, con 3.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}