Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Cada vez más difícil para EEUU espiar programas nucleares de adversarios

0
Escuchar
Guardar

Las tecnicas de no proliferación para detectar desarrollos nucleares ocultos de adversarios de Estados Unidos son ‘inadecuadas o, en muchos casos, no existen’, según un informe interno del Pentágono dado a conocer hoy.

El estudio de cien páginas (1.usa.gov/19Sn3Vm) asegura que ‘la adquisición real o el riesgo de adquisición de armas nucleares por parte de un mayor número de actores está aumentando a cifras no vistas desde el comienzo de la Guerra Fría’.

Según el Pentágono, ‘las tecnologías y procesos diseñados para la verificación de tratados (de no proliferación) e inspecciones son inadecuadas para las nuevas realidades’.

Entre las tretas utilizadas para ocultar tecnología de armamento nuclear destacan: el uso de tecnología no convencional, así como ‘instalaciones sin declarar u operaciones encubiertas, como pruebas por debajo del umbral de detección o adquisición de materiales o armas a través del robo’.

El documento ha visto la luz a escasos dos meses de que el presidente estadounidense Barack Obama, que desde su llegada al poder se puso como objetivo reducir la proliferación nuclear, asista a la Cumbre de Seguridad Nuclear de la Haya.

Estados Unidos sigue presionando para que países como Corea del Norte o Irán contengan sus ambiciones nucleares, que el estudio recuerda ‘es visto como la manera más asequible y efectiva a la disuasión por medio de un mayor número de fuerzas convencionales’.

El informe en sí no menciona qué países u organizaciones considera hostiles y espía para determinar el alcance de sus programas nucleares.

Estados Unidos ha intentado supuestamente recopilar información de inteligencia del programa nuclear iraní, que Teherán ahora ha abierto a inspectores y que asegura que tiene fines energéticos civiles.

Además, Washington dedica un gran número de recursos a espiar los programas de potencias atómicas declaradas y firmantes del Tratado de No Proliferación Nuclear como Rusia o China, así como otros fuera de ese compromiso como India, Pakistán, Israel o Corea del Norte.

El informe recomienda mejorar la recopilación de inteligencia para detectar desarrollos nucleares desde las más tempranas etapas, incluyendo las fuentes disponibles cada vez con más frecuencia en internet o el sector privado, ‘la Inteligencia del hombre pobre’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos