Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Kerry compara la ley anti-gay de Uganda con el antisemitismo y el apartheid

0
Escuchar
Guardar

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, comparó hoy la ley de Uganda que criminaliza la homosexualidad en ese país con las políticas antisemitas de la decada de 1930 en la Alemania nazi y la segregación racial del ‘apartheid’ impuesta por la minoría blanca en Sudáfrica hasta la de 1990.

‘Si habláramos de judíos o negros -en la ley de Uganda- podríamos estar en la Alemania de 1930 o en las décadas de los 50 y los 60 con el apartheid en Sudáfrica’, dijo hoy Kerry a un grupo de periodistas en Washington, según recogen medios estadounidenses.

Estados Unidos anunció este lunes que reconsiderará sus relaciones con Uganda después de que el presidente de ese país, Yoweri Museveni, promulgara una ley que contempla castigar con sentencias de pena de muerte determinados ‘actos homosexuales’.

‘La firma de esta ley atroz contra la homosexualidad es completamente errónea moralmente’, subrayó Kerry, quien recordó además que Uganda no es el único país con una legislación de este tipo.

‘Hay otros 80 países en los que existen este tipo de leyes que son contrarias a los derechos humanos y a la naturaleza humana’, explicó.

El jefe de la diplomacia estadounidense estudiará con los embajadores de su país en todo el mundo cómo abordar la defensa de los derechos de los homosexuales en las naciones que tienen leyes discriminatorias en distintos niveles.

El lunes, tras conocer la firma de la ley de Uganda, Kerry dijo que era ‘un día triste’ para los derechos humanos del país africano y subrayó el rechazo de Estados Unidos a esa decisión.

‘Durante estos cuatro años desde que se introdujera la ley, hemos dejado claro de manera cristalina que esta ley viola flagrantemente las obligaciones sobre derechos humanos que la propia Comisión de Derechos Humanos de Uganda ha reconocido que están consagrados’ en su Constitución, dijo.

Museveni firmó el lunes esta ley, que castiga con cadena perpetua los actos homosexuales ‘con agravantes’ y endurece la persecución de su Gobierno a una orientación sexual tipificada ya como delito.

La Ley Antihomosexualidad fue aprobada por el Parlamento el pasado mes de diciembre, pero el presidente de Uganda decidió posponer su entrada en vigor hasta conocer los resultados de un estudio encargado a un grupo de catorce científicos.

El grupo concluyó que la homosexualidad ‘no es genética’, sino una opción derivada de una conducta social ‘anormal’.

Encargado tras las numerosas críticas recibidas por parte de la comunidad internacional, el grupo sostiene que ‘la homosexualidad no es una enfermedad, sino simplemente un comportamiento anormal que es aprendido a través de las experiencias de la vida’.

Durante la firma, Museveni refrendó este informe y señaló que la homosexualidad es producto de la educación recibida, y por lo tanto un factor corregible.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos