El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, considera necesaria una reforma de la ONU para que sea una organización ‘fuerte pero democrática’, que no concentre ‘su poder en manos de unos pocos países’ y mantenga ‘la paz en el mundo’.
‘La ONU es un organismo meritorio y, a pesar de sus limitaciones, es mejor que exista a que no’, afirma Parolin en una entrevista difundida hoy por ‘L’Osservatore Romano’, diario oficial del Vaticano, y extractada del libro inédito ‘El Papa de la paz. La herencia de los Santos (Angelo Giuseppe) Roncalli y (Karol) Wojtyla para el papa Francisco’, de Nina Fabrizio y Fausto Gasparrone.
La organización ‘necesitaría una reforma, pedida desde muchas partes, pero no es fácil de lograr. El mundo ha cambiado mucho desde que fue creada al final de la II Guerra Mundial’, observa el cardenal.
Según Parolin, ‘no es fácil otorgarle’ a la ONU ‘un poder efectivo con el que logre mantener la paz (su misión fundamental), sin que este poder esté solo en manos de algunos países. Una ONU fuerte, pero democrática, sería una bendición para todos’.
El Vaticano tiene en la ONU el estatuto de ‘observador permanente’ y no es miembro de la organización, según la propia Santa Sede con el fin de mantener su neutralidad.
Parolin insta a un cambio sustancial en la ONU para que acabe, entre otros, con el ‘interminable conflicto’ entre israelíes y palestinos.
Este enfrentamiento, dice el cardenal en la entrevista, ‘ha creado una situación de inestabilidad perpetua, en la que es muy difícil lograr una paz verdadera’.
‘La Iglesia no está para defender sus propios derechos ni para invocar privilegios para sí misma, sino para defender los derechos de cada hombre y de cada mujer, especialmente si son violados’, resalta Parolin.
El prelado italiano también expresa su deseo de que ‘países más jóvenes’ sigan el ejemplo de Europa, ‘que ha provocado las dos guerras más sangrientas de la historia’ pero ‘parece haber aprendido la lección’.
Parolin asegura que el papa Francisco defenderá la paz y la reconciliación durante su pontificado y ‘actuará con la palabra, interviniendo cada vez que la paz se vea amenazada’.
Para ello, agrega, hará todo lo que esté en su mano, incluso viajar a los lugares en los que se produzcan conflictos.
El papa Francisco emprenderá un viaje a Tierra Santa el próximo 24 de mayo y en él tiene previsto defender la reconciliación entre israelíes y palestinos.
También, en la visita que hará el próximo 15 de agosto a Corea del Sur, Jorge Bergoglio abogará por la paz y la unión de las dos Coreas, adelanta el cardenal Parolin.
El libro, publicado con motivo de la canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII el próximo día 27, recoge también las opiniones de Parolin sobre ambos pontífices y su lucha por la paz.
‘Los dos papas han pasado a la Historia por su compromiso a favor de la paz. Juan XXIII actuó para prevenir los conflictos en el caso de los misiles de la Unión Soviética instalados en Cuba’, asegura.
También tiene palabras de elogio para Juan Pablo II, de quien destaca su compromiso por denunciar ‘incansablemente, casi a diario, los enfrentamientos y masacres’ como los de la antigua Yugoslavia o la guerra de Irak.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}