Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Supremo federal estudia si la policía puede revisar los celulares de los de

0
Escuchar
Guardar

El Tribunal Supremo de Estados Unidos escuchó hoy argumentos de dos querellas sobre si la policía tiene derecho a registrar, sin una orden judicial, el contenido de los telefonos celulares de personas detenidas por cualquier causa.

El máximo tribunal judicial estadounidense ha interpretado, hasta ahora, que la Cuarta Enmienda de la Constitución prohíbe las pesquisas policiales sin causa razonable, y por ello se requiere una orden emitida por un juez neutral para la inspección de la persona, su residencia o pertenencias, y la colección de materiales.

Pero las nuevas tecnologías presentan situaciones no previstas y que eran impensables aún medio siglo atrás cuando el Supremo decidió que la protección de la privacidad se aplicaba, por ejemplo, a la cabina telefónica donde una persona entraba para hacer una llamada.

Uno de los casos presentados hoy ante el Supremo se remonta a agosto de 2009, cuando un miembro de la pandilla callejera Crips conducía un vehículo en San Diego (California) y, al pasar cerca de un automóvil estacionado, fue blanco de disparos.

El vehículo en movimiento chocó y varios hombres que estaban cerca del automóvil estacionado huyeron del lugar.

Unas dos semanas más tarde, David Leon Riley conducía otro vehículo cuando la policía lo detuvo porque llevaba las placas caducadas, y en su inspección los agentes encontraron dos pistolas que, según se determinó después, se habían usado en el tiroteo.

La policía arrestó a Riley y le confiscó el teléfono móvil que llevaba, inspeccionó los datos sin orden judicial y encontró que Riley era miembro de otra pandilla callejera, los Bloods de Lincoln Park, enconados rivales de los Crips.

La policía también se enteró, por los datos del teléfono, de que Riley había estado cerca del sitio del tiroteo a la hora del ataque. El individuo fue finalmente condenado por intento de homicidio con el agravante de actividades pandilleras.

El otro caso se inició en Boston (Massachusetts) en septiembre de 2007, cuando la policía detuvo a Brima Wurie por vender drogas a otro individuo, y en la estación policial le confiscaron dos celulares.

La policía, sin orden judicial, revisó los datos del teléfono y los registros de llamadas, lo cual condujo a una residencia donde se halló crack, marihuana, dinero en efectivo, un arma y municiones.

En ambos casos, los acusados sostienen que la información tomada de sus teléfonos sin autorización judicial no debió usarse en su contra, porque se obtuvo en violación de su derecho constitucional.

El fallo del Supremo, que se conocerá antes de julio, tiene implicaciones amplias para las comunicaciones actuales con cientos de millones de usuarios de teléfonos móviles en Estados Unidos, donde cada año ocurren unas 12 millones de detenciones.

En su gran mayoría, estas detenciones están relacionadas con delitos menores como conducir en estado de embriaguez, el hurto de artículos en las tiendas o incumplimiento de las normas de tránsito.

Las autoridades policiales, que en esta instancia contaron hoy con el respaldo como ‘amigo de la Corte’ del Gobierno Federal, sostienen que los ‘teléfonos inteligentes’ contienen información que es importante para desmantelar redes de contrabandistas y de traficantes de droga y personas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos