Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La desigualdad, gran reto de la democracia en Latinoamérica

0
Escuchar
Guardar

La desigualdad sigue siendo el gran reto de la democracia en Latinoamerica pese a los avances logrados en todo el continente, según aseguró hoy la directora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la región, Jessica Faieta.

‘Los logros no esconden que tenemos grandes desafíos’, señaló Faieta en un acto organizado por las representaciones de Argentina y Suecia ante la ONU sobre los 30 años de democracia en América Latina.

La responsable de Naciones Unidas destacó los avances obtenidos en las últimas décadas y recordó que, por ejemplo, cerca de 90 millones de latinoamericanos ingresaron en la clase media durante los últimos diez años.

Además, destacó el ‘fuerte apoyo’ a la democracia en toda la región y la movilización de los ciudadanos para reclamar sus derechos.

Al mismo tiempo, subrayó que persisten numerosos problemas de desigualdad, tanto desde el punto de vista económico como por género, raza u origen étnico.

Como ejemplo, señaló la participación de la mujer en los órganos de decisión y apuntó que sólo el 23 por ciento de los ministerios están encabezados por mujeres y que éstas sólo ocupan el 22 por ciento de los escaños en los parlamentos nacionales.

Faieta indicó también la necesidad de ampliar la participación y representación de los jóvenes y de los grupos indígenas y de escuchar a sus reclamaciones para mejorar el funcionamiento de las instituciones democráticas.

En la misma línea, el secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Pablo Gentili, calificó de ‘positivo’ el balance de treinta años de democracia en el continente, en especial tras décadas de dictaduras.

Sin embargo, alertó de toda una serie de riesgos para las democracias latinoamericanas, empezando por el problema de la desigualdad.

Gentili subrayó que pese a los progresos en la reducción de la pobreza, existe una acumulación de la riqueza que sigue haciendo a América Latina ‘el continente más desigual del plantea’.

En ese sentido, señaló que se da una ‘paradoja’ que hace que mientras los gobiernos empujan a los más pobres hacia la clase media, los mercados los devuelven a la pobreza.

Además, destacó la persistencia de la discriminación por género y raza y aseguró que la violencia sigue siendo un gran reto para la región.

En el coloquio también intervino la embajadora argentina ante la ONU, María Cristina Perceval, quien defendió la necesidad de integrar en todos los países las demandas de los movimientos ciudadanos y las experiencias de las organizaciones civiles en áreas como la defensa de los derechos humanos, el uso responsable del suelo y los recursos o la distribución equitativa del territorio.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos