Los diez grandes gigantes de la industria alimentaria emiten juntos una cantidad de gases de efecto invernadero mayor que la mayoría de países del mundo, según denunció este lunes la organización Oxfam en un informe en el que pide a estas empresas un mayor compromiso para reducir su impacto ambiental.
La organización asegura que las emisiones combinadas de Associated British Foods, Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg, Mars, Mondelez International, Nestlé, PespiCo y Unilever totalizan 263.7 millones anuales de toneladas de gases causantes del efecto invernadero, cifra equivalente a las del vigésimo quinto Estado más contaminante del mundo y superan a las de Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega juntos.
En el documento, conocido el lunes en Nueva York, Oxfam apunta en especial a las emisiones derivadas de la producción de materias primas agrícolas por parte de estas compañías, que suponen la mitad del total de las que generan y que habitualmente quedan fuera de sus planes para reducir su impacto medioambiental.
Según el informe, las diez empresas podrían recortar sus emisiones en 80 millones de toneladas adicionales de esos gases hasta 2020, lo que equivaldría a eliminar todos los autos que circulan en Los Ángeles, Pekín, Londres y Nueva York.
Ese objetivo podría lograrse simplemente con que todas esas compañías se comprometieran a la reducción de las emisiones agrícolas que ha anunciado una de ellas, PepsiCo.
Al mismo tiempo, Oxfam llama a estas multinacionales a presionar a sus suministradores para que se comprometan a reducir su impacto
La ONG recuerda además los problemas que el cambio climático causa a las industrias alimentarias a través de tormentas, inundaciones, sequías y patrones meteorológicos cambiantes.
Según Oxfam, esto contribuirá a encarecer los precios de los alimentos y aumentar el hambre en el mundo.
El estudio asegura que el precio de productos como los cereales Kellogg’s Corn Flakes o los de la empresa General Mills podría subir hasta un 44 % en los próximos 15 años como consecuencia del cambio climático.
‘Demasiados de los gigantes de la alimentación y la bebida están cruzando los dedos y confiando en que el cambio climático no afecte al sistema alimentario imaginando que otros lo arreglen’, señaló en un comunicado la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima.
Por ello, pidió a las grandes empresas del sector que se involucren y utilicen su influencia para cambiar las cosas.
Oxfam, de hecho, alaba el enfoque que Unilever, Coca-Cola y Nestlé están mostrando en la lucha contra el cambio climático, pero subraya que sigue habiendo ‘mucho margen de mejora’.
Al mismo tiempo, apunta a Kellogg’s y General Mills como ‘dos de los peores’ en asuntos relacionados con el cambio climático.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}