El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció este jueves nuevas medidas para reducir el tiempo de espera en los aeropuertos del país, con el objetivo de ‘mejorar la experiencia’ de quienes visitan el país y avanzar hacia su meta de recibir a 100 millones de turistas internacionales al año para 2021.
Desde el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown (Nueva York), un destino turístico para los fans de ese deporte -entre los que él mismo se cuenta- Obama anunció una serie de acciones ejecutivas para convertir a EE.UU. en el principal destino del turismo mundial y aumentar los ingresos derivados de esa actividad.
‘El turismo se traduce en empleos y eso se traduce a su vez en crecimiento económico’, resumió Obama. ‘Y nosotros tenemos un gran producto (turístico) que vender’, agregó.
Estados Unidos es, por detrás de Francia, el segundo destino turístico mundial en cuanto a llegadas de viajeros, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), con 70 millones de visitantes internacionales en 2013 que generaron unos $1,500 millones en actividad económica, de acuerdo con la Casa Blanca.
‘Ningún país en la Tierra gana más dinero por el turismo internacional que nosotros’, aseguró Obama, que en 2012 se marcó el objetivo de ampliar a 100 millones el número de visitantes anuales para 2021.
El mandatario reconoció que los estrictos controles de inmigración pueden suponer un obstáculo hacia esa meta, algo que su Gobierno ya ha tratado de atajar con medidas como la reducción de los tiempos de espera para conseguir un visado en Brasil y China, dos de los países con más demanda para viajar a EE.UU.
Hoy, Obama firmó una orden para acelerar el proceso de entrada de los viajeros en los 15 mayores aeropuertos del país, tomando como modelo los aeropuertos de Dallas Fort Worth (Texas) y Chicago O’Hare (Illinois), que ya han reducido sus tiempos de espera en los controles de inmigración a una media de 15 minutos.
‘Si la gente está menos tiempo en el aeropuerto, es más probable que quieran volver para una segunda visita. Y cuando regresen a casa, les dirán a sus amigos: Saben qué? Estados Unidos estuvo ahí para darnos la bienvenida’, argumentó el presidente.
La Casa Blanca no identificó los 15 aeropuertos implicados, si bien algunos de los más transitados del país son el John F. Kennedy de Nueva York (JFK), el internacional de Los Ángeles (LAX), el de Atlanta (ATL), el de Philadelphia (PHL) y el de San Francisco (SFO), según datos de la Administración Federal de Aviación (FAA).
Para ponerlo en marcha, Obama ha ordenado desarrollar un objetivo nacional para la reducción de las colas de inmigración, algo de lo que se encargarán el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, y la de Comercio, Penny Pritzker, en coordinación con varias agencias y con la industria.
Obama también anunció un plan del Departamento de Seguridad Nacional para aumentar el uso de la tecnología en los controles de inmigración a través, por ejemplo, de quioscos de escaneo automático de pasaportes.
Ese tipo de quioscos ya se usan en 15 aeropuertos del país para facilitar la entrada a ciudadanos estadounidenses y canadienses, y reducen casi a la mitad el tiempo de interacción con el funcionario de inmigración, según un informe publicado hoy por la Casa Blanca.
Por último, el mandatario lanzó una nueva estrategia coordinada entre los departamentos de Comercio, Estado, Seguridad Nacional, Agricultura, Transporte e Interior para promover el turismo a EE.UU. en diez mercados internacionales, que la Casa Blanca no identificó.
‘A principios de este año lanzamos un programa piloto en el Reino Unido (con una estrategia coordinada entre las diferentes agencias), y basándonos en el éxito de este programa, ampliaremos esa iniciativa a otros países’, explicaron a Efe fuentes de la Casa Blanca.
En 2013, los países que más visitantes enviaron a EE.UU. fueron, por este orden, Canadá, México, Reino Unido, Japón, Brasil, Alemania, China, Francia, Corea del Sur y Australia, según datos del Departamento de Comercio.
Esta mañana, Obama recibió en la Casa Blanca a directivos de la industria turística, entre ellos responsables de los hoteles Hilton, Marriott y Hyatt; y tras su visita a Nueva York viajó a Chicago para participar en actos de recaudación de fondos para candidatos demócratas a las elecciones legislativas de noviembre.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}