Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

No hay tierra suficiente para huir de los misiles en Gaza

0
Escuchar
Guardar

Despunta la mañana y Beit Lahia, uno de los barrios septentrionales más pobres de Gaza, es un páramo de calles vacías en las que solo se ve basura y algunas cucarachas que corren.

Solo de cuando en cuando, el runrún de un coche, una moto, un tractor rasga el silencio plomizo que se abate sobre las casas, en apariencia vacías, y dota por unos instantes de vida a este laberinto de pobreza.

Algunos habitantes huyen, otros regresan después de haber huido para recoger alguna pertenencia y retornar al refugio; solo los que han decidido quedarse, como Osama, un ingeniero que estudió y vivió 20 años en Alemania, no se apresuran.

‘No hay ningún lugar en toda Gaza donde estar seguro. No sería la primera vez que bombardean una escuela. Si tengo que morir, prefiero morir en mi propia casa’, explica a Efe.

A medida que habla, algunas puertas se abren y rostros cansados, en su mayoría de ancianos, se asoman con curiosidad a una calle antes desierta.

‘Huir? a dónde?’, se pregunta Osama. ‘Egipto tiene la frontera cerrada. Dice que deja pasar a quienes tienen pasaporte extranjero. Conozco gente que lleva tres días y nadie les ha dejado salir’, explica.

‘Si nado por el mar me disparan, me vigilan desde el cielo y en tierra hay verjas. No hay manera de escapar. Estamos en una gran cárcel bajo castigo colectivo. Los sirios pueden salir a Jordania, nosotros ni eso’, se queja.

Algunos metros más allá, Hamdam también ha decidido quedarse pese a que Israel ha lanzado octavillas y avisado por sms a los vecinos de ese barrio y de Al Zaitun, en el este -unas 200,000 personas-, para que abandonen sus casas pues están en peligro de muerte.

‘No, no hemos recibido aviso alguno’, asegura. ‘Forma parte de la propaganda para aterrorizar a la población. Toda esta operación es contra la población civil’, afirma antes de que un proyectil procedente del mar impacte a unos pocos cientos de metros.

‘Dicen que van a por la milicia pero hasta ahora no hemos visto a ninguno de sus líderes muertos. Solo civiles y niños. Es un castigo a los gazatíes’, subraya.

Israel afirma que Beit Lahia y Zaitun son bastiones de los grupos Hamás y Yihad Islámica, y que cerca de un 30 % de los cohetes lanzados han salido de sus calles, de entre sus descampados, huertos y casas.

El pasado domingo ya lanzó octavillas sobre el primero, que causó que cerca de 10.000 personas abandonaran con premura sus casas y buscaran refugio en escuelas, principalmente las que gestiona la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA).

Esta agencia advierte que únicamente tiene capacidad de alojo para cerca de 50.000 personas, y escasos recursos para asumir una avalancha de refugiados y personas sin hogar.

Datos de la propia ONU aseguran que desde que el pasado 8 de julio la aviación israelí iniciara su ofensiva, ha destruido más de 250 edificios y viviendas, y dejado sin hogar a más de un millar de familias.

Solo anoche disparó, por primera vez, contra la casa de un alto dirigente de Hamás, que no estaba. El inmueble donde habitaba Mahmud al Zahar, miembro del comité directivo del grupo, era este miércoles un esqueleto de hormigón sobre un mar de cascotes.

La misma estampa presentaba ayer una casa de tres plantas levantada entre frutales en el barrio de Zaitun.

Según los vecinos, en el edificio vivían tres familias -unas 30 personas- y un presunto miembro de las milicias de la Yihad Islámica.

‘Iremos a casa de mi hermano en el centro. Pasaremos allí la noche. Pero somos familias muy grandes, y las casas allí no son tan grandes como en el campo. No queremos ser refugiados en nuestro propio país’, explicó a Efe Manal, una de las matriarcas.

Menos suerte tiene Yamila, una habitante de Beit Lahia refugiada en una escuela, que no tiene familia que le acoja y hoy volvió a casa con su marido a recoger unos colchones.

Presa del miedo se mueve deprisa porque ha dejado a su hija enferma en una aula de la escuela Mahmudiya, de la UNRWA, donde hallaron acomodo cuando hace cinco días decidieron hacer caso a los avisos y huir.

Con el atillo al hombro, algunos de los que se quedan le increpan por no hacer caso a las recomendaciones de Hamás y permanecer en la casa.

‘No queremos ser unos héroes de Hamás. Queremos vivir’, espeta el marido.

‘La guerra acabará y ya veréis después como coméis’, le amenaza desde una puerta un hombre entrado en carnes y barba tupida.

Y a Yamila le queda la sensación de que no sabe a dónde ni de quién debe huir.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos