Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

EE.UU. cierra refugios para niños inimigrantes

0
Escuchar
Guardar

El Gobierno de EE.UU. informó este jueves que cerró los tres refugios para niños centroamericanos que estableció temporalmente en bases militares en California, Texas y Oklahoma, debido al aumento de capacidad en otras instalaciones y al descenso en el número de menores que cruzan la frontera sur.

Las autoridades cerraron el pasado 6 de agosto el refugio en la base de Fort Sill en Oklahoma, el 7 de agosto la base naval de Ventura en California y el 9 de agosto la base conjunta de San Antonio-Lackland en Texas, dijo a Efe un portavoz de la Administración para Familias y Niños (ACF), Kenneth J. Wolfe.

‘Para gestionar de forma prudente sus recursos, la Administración para Familias y Niños ha suspendido todos los programas de refugio temporales para los niños inmigrantes no acompañados’, indicó el portavoz de esa agencia, que pertenece al Departamento de Salud y Servicios Humanos.

‘Todos los menores no acompañados a los que se proporcionaba cuidado en esos refugios temporales han sido transferidos a refugios del programa estándar para niños no acompañados o entregados a cuidadores mientras esperan a que se resuelva su proceso migratorio’, agregó Wolfe.

Los refugios en las bases militares se abrieron entre mayo y junio para hacer frente a la llegada masiva de niños centroamericanos solos a la frontera sur y llegaron a albergar a más de 7,000 niños en total.

‘Hemos podido dar este paso porque hemos aumentado de forma proactiva nuestra capacidad para cuidar a los niños en los refugios estándar, cuyo coste es significativamente menor. Al mismo tiempo, hemos visto un descenso en el número de niños que cruzan la frontera suroeste’, explicó Wolfe.

El número de menores sin acompañantes adultos aprehendidos en la frontera sur del país se redujo notablemente en julio, hasta los 5,508 casos, frente a los más de 10,000 de mayo y junio, según informó la semana pasada el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés).

Desde octubre, casi 63.000 niños, la mayoría procedente de Honduras, El Salvador y Guatemala, han sido detenidos tratando de cruzar en solitario lo que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes en la frontera sur que ha sobrepasado la capacidad de gestión por parte de las agencias federales.

El presidente Barack Obama solicitó al Congreso 3,700 millones de dólares en fondos especiales para hacer frente a la situación y aumentar la capacidad en los refugios, pero los legisladores no han aprobado por ahora esa petición, por lo que algunas agencias han reubicado fondos de otras tareas para afrontar la crisis.

La ley prohíbe al Departamento de Seguridad Nacional deportar a los niños inmigrantes si el país del que proceden no comparte una frontera con EE.UU., por lo que esa sólo es una opción si los menores proceden de México, pero no si vienen de Guatemala, Honduras o El Salvador, como la gran mayoría de los que llegan.

En el caso de los niños centroamericanos, en las 72 horas siguientes a su captura deben ser transferidos al cuidado del Departamento de Salud y Servicios Sociales, que se encarga de su cuidado mientras dura el proceso judicial para su deportación, que puede durar meses o años.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos