Una enfermera nigeriana, que trató al estadounidense fallecido a finales de julio por el virus del Ébola en Lagos, ha fallecido a causa de esta misma enfermedad, que ya ha matado a cuatro personas en el país, informaron hoy los medios locales.
La víctima, Justina Obi Echelonu, falleció la madrugada del jueves tras haber sido puesta en cuarentena al haber atendido al estadounidense Patrick Sawyer, que viajó a Nigeria desde Liberia y se convirtió en la primera víctima mortal del virus en territorio nigeriano.
‘El número total de personas bajo vigilancia en Lagos es ahora de 169’, detalló el ministro de Sanidad, Onyebuchi Chukwu, citado por el diario local ‘The Vanguard’.
Estas 169 personas tuvieron contacto con las personas que fueron puestas en cuarentena después de mantener un contacto directo con Sawyer, explicó el ministro.
‘Tras haber completado el período de incubación de 21 días, ya han podido volver a sus vidas normales’, señaló Chukwu en referencia al primer grupo puesto en cuarentena.
Después de que el pasado 25 de julio Sawyer falleciera por ébola en Nigeria, otras tres personas -dos de ellas enfermeras- murieron a causa del virus tras mantener contacto directo con la víctima.
Además, el ministro de Sanidad nigeriano informó de que uno de los médicos que trató a Sawyer también está contagiado por el virus, por lo que hasta el momento Nigeria ha registrado diez casos de ébola, de los cuales cuatro han muerto y seis se encuentran bajo tratamiento.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su último recuento divulgado hace una semana, señaló que Nigeria había registrado 13 contagios por ébola.
Este brote sin precedentes que surgió el pasado marzo en Guinea Conakry, ya ha causado más de un millar de muertes en África Occidental.
La enfermedad -que se transite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.
Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}